Supermercado confirma alza en productos de Costa Rica por aranceles impuestos por Trump
Los aranceles a las importaciones desde América Latina impactan precios de café, banano, aguacate y flores en EE. UU. Grandes minoristas advierten sobre nuevas subidas de precios.
Walmart, la cadena minorista más grande del mundo, confirmó este jueves que productos agrícolas importados desde Costa Rica, Perú y Colombia han registrado un encarecimiento en sus precios debido a los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump.
Doug McMillon, director general de la multinacional, explicó durante la presentación de resultados financieros del primer trimestre que productos clave como café, bananos, aguacates y rosas han visto incrementos de precio en el mercado estadounidense, una consecuencia directa de las tarifas comerciales aplicadas a varios países de América Latina.
“Haremos todo lo posible para mantener los precios de los alimentos lo más bajos posible, pero dada la magnitud de los aranceles, incluso en los niveles más bajos, no somos capaces de absorber toda la presión inflacionaria”, declaró McMillon.
- Te Recomendamos Banco realiza feria virtual con propiedades con hasta 65% de descuento: ¿Cuándo es? Nacional

Los efectos de estas medidas ya se sienten en los estantes: por ejemplo, el precio de los bananos costarricenses subió de 50 a 54 centavos de dólar por libra.
Según John David Rainey, director financiero de Walmart, estos aumentos continuarán en junio y julio, coincidiendo con la temporada de regreso a clases.
Walmart advierte que aumentará sus precios por los aranceles https://t.co/AjZwhDKQtm
— CNN en Español (@CNNEE) May 15, 2025
La compañía reportó ingresos por $165.600 millones durante el primer trimestre, un incremento del 2,5% respecto al año anterior, y una caída del 12,1% en sus ganancias netas, que totalizaron $4.500 millones. A pesar del descenso, las cifras superaron las expectativas de los analistas.
La compañía reportó ingresos por $165.600 millones durante el primer trimestre, un incremento del 2,5% respecto al año anterior, y una caída del 12,1% en sus ganancias netas, que totalizaron $4.500 millones. A pesar del descenso, las cifras superaron las expectativas de los analistas.
Una presión global sobre los precios
La situación de Walmart no es aislada.
La guerra comercial iniciada por la administración Trump ha puesto en alerta a empresas de todo el mundo.
Ráfaga tras ráfaga de aranceles, y medidas comerciales intermitentes, han obligado a muchas compañías a revisar sus estructuras de costos, con consecuencias directas para los consumidores.
- Te Recomendamos ¿Qué son los aranceles en Costa Rica? Nacional

Trump impuso nuevos gravámenes sobre importaciones provenientes de la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, y varios países, como China, respondieron con aranceles de represalia.
Aunque algunos de estos impuestos han sido suspendidos o reducidos, otros se mantienen y continúan afectando a múltiples industrias.
???? $WMT | "We won't let tariff-related cost pressure on some general merchandise items put pressure on food prices. But as it relates to food, tariffs on countries like Costa Rica, Peru and Colombia, are pressuring imported items like bananas, avocados, coffee and roses"- Walmart… pic.twitter.com/8tirt8tlvr
— Ⓜ️ikey & The Markets (@mikeyworldpeace) May 15, 2025
En el caso de Walmart, si bien dos tercios de su mercancía provienen de Estados Unidos, aún no es inmune al alza de costos.
“Estamos programados para mantener los precios bajos, pero hay un límite a lo que podemos soportar, o cualquier minorista en ese sentido”, explicó Rainey.
Otras empresas también aumentan precios
Walmart se une a un grupo creciente de grandes minoristas que han tenido que trasladar los aumentos de costos a los consumidores:
- Mattel Inc (fabricante de Barbie y Hot Wheels): La empresa anunció que subirá precios donde sea necesario. Produce el 40% de sus productos en China y ha iniciado un plan de traslado de producción hacia otros países.
- Microsoft: Esta compañía aumentó en mayo los precios de sus consolas Xbox, con alzas de hasta $100, citando condiciones de mercado adversas.
- Temu y Shein: Dos gigantes del comercio electrónico, han elevado sus precios tras el fin de exenciones arancelarias, con nuevos gravámenes de hasta el 54% en productos de bajo valor desde China.
- Stanley Black & Decker: La empresa informó que subirá precios nuevamente este trimestre debido a los aranceles, mientras ajusta su cadena de suministro.
- Procter & Gamble: Esta fabricante de productos de consumo masivo como Tide y Crest, también anticipa incrementos de precios a partir de julio, pese a esfuerzos por cambiar el abastecimiento.
Expertos advierten que el impacto de esta guerra arancelaria va más allá de los productos agrícolas o tecnológicos: la cadena de suministro global ha hecho que incluso medidas dirigidas a proteger la industria nacional terminen afectando una gama diversa de bienes, desde comestibles hasta artículos electrónicos y juguetes.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-