Aprueban ley que castiga con hasta 4 años de cárcel el ingreso de celulares a prisiones
Estas acciones se han intensificado particularmente en el módulo de máxima seguridad, que alberga a más de 1.400 privados de libertad.
A partir de esta semana, quienes intenten ingresar teléfonos celulares, chips, dispositivos electrónicos o tarjetas SIM a centros penitenciarios en Costa Rica se exponen a penas de hasta cuatro años de prisión.
Así lo establece la nueva legislación penal, que busca frenar el uso ilegal de tecnologías de comunicación dentro de las cárceles del país.
- Te Recomendamos Hallan cuerpo dentro de una bolsa en el río Los Lirios, Limón En Alerta

La normativa, conocida como la “Ley para sancionar penalmente a las personas que introduzcan ilegalmente teléfonos celulares, satelitales u otros medios de comunicación o electrónicos en los centros penitenciarios de Costa Rica”, fue aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 24 de abril.
Dicha ley fue firmada por el Poder Ejecutivo el 30 del mismo mes y publicada oficialmente en el Alcance No. 58 del diario La Gaceta, lo que marcó su entrada en vigencia.
¿Qué dice la ley?
La ley añade un nuevo párrafo al artículo 257 del Código Penal, donde se establece que:
“Se impondrá una pena de dos a cuatro años de prisión a quien, sin estar legal o reglamentariamente autorizado, posea, introduzca, facilite o procure el ingreso de celulares, dispositivos satelitales, componentes tecnológicos, tarjetas SIM u otros medios de comunicación electrónica a un centro penitenciario de modalidad cerrada.”
Además, si la conducta es cometida por funcionarios públicos, abogados, proveedores de servicios o personas con autorizaciones especiales de ingreso, la pena se incrementará en un tercio.
- Te Recomendamos OIJ confirma que restos óseos hallados en Orotina son de Rashab García y Nelson Pavón En Alerta

El ministro de Justicia, Gerald Campos, calificó la ley como una herramienta urgente y necesaria para fortalecer la seguridad del sistema penitenciario.
“La introducción de estos celulares puede ayudar a la comisión de hechos delictivos y no queremos que esto se siga dando”, manifestó Campos.
El jerarca agregó que el objetivo es reducir a cero el ingreso ilegal de dispositivos electrónicos y garantizar un mayor control dentro de las cárceles.
Resultados del control policial
Desde el inicio de la Operación Policial Sostenida, la Policía Penitenciaria ha incautado en 34 meses:
- Cerca de 7.500 teléfonos celulares.
- Más de 10.000 chips para celular.
- Alrededor de 13.300 artículos electrónicos.
Durante la semana del 5 al 11 de mayo, se realizaron más de 80 intervenciones en distintos centros penitenciarios, con los siguientes resultados:
- Decomiso de 16 celulares y 65 dispositivos electrónicos.
- Incautación de 4.1 kg de droga, 242 armas blancas y 118 litros de bebidas alcohólicas.
Estas acciones se han intensificado particularmente en el módulo de máxima seguridad, que actualmente alberga a más de 1.400 privados de libertad, un aumento significativo frente a los 80 que originalmente tenía.
Con la nueva legislación en vigor, las autoridades esperan reforzar la seguridad en los centros penales y disminuir significativamente el ingreso ilegal de tecnología que facilita actividades delictivas desde el interior de las cárceles.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-