user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 15ºC 13ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 17º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 18º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 28 de mayo de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 28 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Turistas contrajeron histoplasmosis tras visitar caverna en San Carlos, informa medio internacional

Doce personas resultaron infectadas con una enfermedad respiratoria causada por hongos.

David Piedra Hidalgo Costa Rica /

Un reciente reporte internacional de Fox News reveló que una familia estadounidense contrajo histoplasmosis tras unas vacaciones en Costa Rica. 

El brote afectó a doce miembros del grupo que había realizado un recorrido por las cavernas de Venado, en San Carlos, un sitio turístico frecuentado por visitantes nacionales e internacionales.

Agentes recolectaron evidencia. (OIJ)
arrow-circle-right

La histoplasmosis es una infección respiratoria provocada por el hongo Histoplasma capsulatum, presente en zonas húmedas con acumulación de excremento de murciélago (guano). Se transmite al inhalar las esporas del hongo y puede causar fiebre, tos, dificultad respiratoria y fatiga. En casos severos, puede derivar en complicaciones pulmonares e incluso la muerte.

Los afectados, residentes de tres estados distintos de EE.UU., comenzaron a presentar síntomas tras regresar a su país. Aunque no se ha confirmado si recibieron advertencias sobre el riesgo antes de ingresar a la caverna, el caso plantea cuestionamientos sobre las responsabilidades de las empresas turísticas.

Según biólogos consultados, lugares como minas, cavernas y sitios con presencia de murciélagos requieren medidas estrictas de seguridad e información clara a los visitantes. Aparte de la histoplasmosis, los murciélagos pueden transmitir enfermedades como la rabia.

Actualmente, no existe una vacuna contra esta enfermedad, por lo que la prevención es la única forma de evitar el contagio. Expertos insisten en la necesidad de usar mascarillas, evitar tocar superficies con guano y no permanecer mucho tiempo en áreas cerradas con poca ventilación.

Se recalca la responsabilidad de los tours operadores en informar adecuadamente sobre los posibles riesgos de cada destino. Esto incluye ofrecer equipo adecuado y restringir el ingreso a personas con condiciones médicas vulnerables.

Aunque este tipo de infecciones no son comunes en el país, sí se han reportado casos esporádicos en zonas rurales o cavernas poco ventiladas. El caso internacional pone sobre la mesa la urgencia de reforzar los protocolos de salud en los destinos turísticos con alta exposición biológica.



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon