Reforma a Ley de Tránsito limitaría retiro de placas por faltas menores
El proyecto busca que solo se retiren placas en casos graves y específicos.
Una ciudadana denunció que le retiraron las placas de su vehículo tras asistir al clásico entre el Deportivo Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense, a pesar de que su auto estaba estacionado junto a otros que no fueron sancionados de la misma forma.
La afectada, cuya identidad fue protegida, relató que no hubo una explicación clara ni uniforme por parte de los oficiales de tránsito al momento de aplicar la sanción.
Este tipo de situaciones son precisamente las que un nuevo proyecto de ley busca erradicar, reformando la actual Ley de Tránsito para establecer límites más claros sobre cuándo se pueden retirar las placas de un vehículo.
“Queremos evitar abusos o sanciones desproporcionadas. El retiro de placas debe aplicarse solo en situaciones graves y justificadas”, indicó Gilbert Jiménez, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) y proponente de la iniciativa.
- Te Recomendamos Niña de 10 años y adulta mayor son atropelladas en Desamparados En Alerta

Casos en los que ya no se podrían retirar las placas
Según la propuesta, quedaría prohibido el retiro de placas por motivos como:
- Falta de pago del marchamo o seguro obligatorio.
- Transporte público sin permisos.
- Aprendices conduciendo sin acompañante.
- Estacionamiento indebido en aceras, rampas o paradas.
Casos donde sí se permitiría el retiro de placas
Con la reforma, la medida solo podría aplicarse en cinco situaciones:
- Conducir sin licencia.
- No contar con la revisión técnica vehicular (RTV) vigente.
- Fallo total en el sistema de luces.
- Emisiones contaminantes fuera de los parámetros permitidos.
- Obstrucción de salidas de emergencia, garajes o hidrantes, si no se retira el vehículo.
- La afectada por el retiro de placas enfatizó que sanciones como la que vivió deberían ser revisadas, ya que no existió criterio claro al momento de aplicarlas, lo que podría considerarse arbitrario.
¿Qué sigue para el proyecto?
De aprobarse la ley, el Poder Ejecutivo tendría un plazo máximo de tres meses para emitir el reglamento correspondiente. Mientras tanto, el proyecto deberá ser discutido y votado en el Congreso.
“Se trata de una reforma con sentido común y justicia, que protege a los ciudadanos sin comprometer la seguridad vial”, concluyó el diputado Jiménez.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-