CCSS presenta estrategia para mejorar pensiones del régimen IVM
Se espera que en diciembre de 2025 se solicite formalmente la creación de las plazas requeridas.
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó este martes la hoja de ruta para implementar un nuevo modelo de gestión de pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), con el objetivo de fortalecer la atención a los asegurados ante la creciente demanda provocada por el envejecimiento poblacional.
El nuevo modelo fue presentado por las gerencias de Pensiones y Financiera de la institución, y contempla una transformación integral basada en la digitalización de servicios, la automatización de procesos y una atención centrada en la persona usuaria.
- Te Recomendamos ¿Pueden los padres en Costa Rica exigir pensión alimenticia a hijos mayores de edad? Nacional

“Este acuerdo constituye un paso muy significativo en el fortalecimiento de la gobernanza por parte de la Gerencia en el tema de pensiones, considerando el envejecimiento poblacional que va a tener un impacto importante en los servicios a nivel nacional”, explicó Jaime Barrantes Espinoza, gerente de Pensiones de la CCSS.
La iniciativa busca simplificar los trámites, reducir los tiempos de respuesta y mejorar la experiencia de las personas usuarias mediante una estrategia de omnicanalidad.
Esta incluye la implementación de quioscos de autoservicio, plataformas digitales, sistemas de inteligencia artificial, robots automatizados, analítica avanzada y centros de contacto.
Además, se proyecta la creación de centros de servicio especializados en gestión de pensiones, con personal calificado y autorizado para resolver trámites de manera directa y eficiente.
- Te Recomendamos CCSS abre convocatoria para examen de residencias médicas 2025-2026 Nacional

El fortalecimiento de estas unidades contempla la apertura de nuevas plazas y la actualización de perfiles profesionales.
Durante el presente año, las gerencias involucradas deberán presentar los estudios técnicos necesarios para sustentar la implementación del modelo.
Se espera que en diciembre de 2025 se solicite formalmente la creación de las plazas requeridas.
La CCSS aseguró que este proceso también permitirá atender observaciones de entes fiscalizadores y alinear el sistema de pensiones con los desafíos demográficos que enfrenta el país.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-