user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 15ºC 13ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 17º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 18 de agosto de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 18 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Estos son los costarricenses en la lista de la OFAC de Estados Unidos

Están vinculados con narcotráfico y el lavado de dinero.

Indira Zúñiga Costa Rica /

La Administración para el Control de Drogas (DEA) actualizó la lista de personas sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) e incluyó a costarricenses.

En la lista figuran los nombres de Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”; Celso Gamboa Sánchez; Alejandro James Wilson, alias “Turesky”; y Edwin López Vega, alias “Pecho de Rata”.

Estos son los objetivos enfrentan a la extradición a Estados Unidos.
arrow-circle-right

Además de las personas, las empresas Bufete Celso Gamboa y Asociados y Limón Black Star FC también fueron añadidos a la lista por su relación directa con las operaciones de narcotráfico y lavado de dinero de los sancionados.

Según la DEA, esta medida es “la culminación de una investigación coordinada” entre su oficina en Costa Rica, la Oficina de Campo de Dallas y la Fiscalía General de Costa Rica.

La OFAC es el registro oficial del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que publica personas, organizaciones e incluso embarcaciones o aeronaves sancionadas por su gobierno, por vínculos con actividades ilegales como narcotráfico, lavado de dinero, terrorismo, corrupción o proliferación de armas, según detalló el Ministerio Público.

Estos son los objetivos requeridos por la DEA.
Estos son los objetivos requeridos por la DEA.

Entre las prohibiciones destacan:

  • Aportes o provisión de fondos, bienes o servicios hacía o en beneficio de los sancionados.
  • Recepción de cualquier tipo de contribución, provisión de fondos, bienes o servicios de los designados.

Estas sanciones implican el bloqueo de bienes en Estados Unidos y prohíben transacciones financieras con los señalados, con el objetivo de interrumpir sus redes de narcotráfico y operaciones ilícitas internacionales.

Con esta medidas buscan cortar las redes financieras y logísticas del narcotráfico, reduciendo el alcance de sus operaciones en Costa Rica y en el plano internacional.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS