user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 16ºC 14ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 14º / 18º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 18º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este viernes 23 de mayo de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este viernes 23 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Municipalidad de San José inicia a aplicar multas por tirar basura

Las municipalidades trabajan por ejercer mayores controles para evitar que dejen basura en lugares que no son permitidos.

David Piedra Hidalgo Costa Rica /

Desde el jueves 22 de mayo, la Municipalidad de San José comenzó a aplicar multas a quienes ensucien la ciudad, gracias a la entrada en vigencia del “Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos del Cantón Central de San José”, tras su segunda publicación oficial en La Gaceta.

Este reglamento permite sancionar a quienes tiren basura en la vía pública, saquen residuos fuera de horario o utilicen espacios públicos como botaderos clandestinos. También podrán multar a personas y negocios que no gestionen adecuadamente sus desechos.

Reforma a la Ley de Tránsito limitaría el retiro de placas por faltas menores
arrow-circle-right

¿De cuánto es la multa por ensuciar San José?

Las sanciones se clasifican en leves y graves. Por ejemplo, una falta grave como lanzar basura a ríos o alcantarillas puede generar una multa de ₡1.089.696 para una propiedad con 6 metros de frente. Por faltas leves, como no cumplir la recolección según la normativa, las multas oscilan entre ₡136.212 y ₡681.060, dependiendo del tipo y ubicación de la propiedad.

Para detectar y sancionar estos actos, el municipio se apoya en inspectores ambientales, cámaras de vigilancia en tiempo real y el patrullaje de la Policía Municipal. Actualmente, ya se monitorean 42 puntos críticos de contaminación en la capital, y el plan es aumentar esta cobertura en los próximos meses.

¿Cómo denunciar casos de contaminación?

Además, los vecinos pueden colaborar mediante el formulario de Reporte Ciudadano, disponible en el sitio web del municipio (www.msj.go.cr) y sus redes sociales, lo que refuerza el control sobre quienes ensucian.

El alcalde Diego Miranda Méndez aseguró que este reglamento es clave para avanzar hacia una ciudad más limpia y responsable con el ambiente: 

“San José merece espacios dignos y sostenibles, y este paso reafirma nuestro compromiso con el bienestar de las familias josefinas”.

Las autoridades también resaltan que el reglamento no solo tiene carácter sancionador, sino que busca premiar buenas prácticas. Barrios organizados y limpios podrán ser reconocidos por su compromiso ambiental, reforzando así la participación ciudadana.

Con esta medida, San José lanza un mensaje claro: la limpieza de la ciudad es responsabilidad de todos. Las sanciones ya están en marcha, y no hay excusas para seguir contaminando el espacio que compartimos.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon