Joven denuncia estafa tras pagar ₡30.000 por sillón en tienda de TikTok
La cuenta de TikTok desapareció tras recibir el adelanto y no se volvió a tener contacto.
Una joven denunció haber sido víctima de una estafa tras pagar ₡30.000 por un sillón a una supuesta tienda de muebles que operaba a través de TikTok. La víctima transfirió el adelanto como parte del pago acordado, pero, una vez recibido el dinero, la cuenta del vendedor desapareció y nunca más se obtuvo respuesta.
Este caso es uno más dentro de una creciente ola de fraudes en línea que afecta a consumidores en Costa Rica, especialmente a través de redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook, donde proliferan perfiles falsos que se presentan como comercios legítimos.
- Te Recomendamos Cuáles son los nuevos cursos disponibles del INA y cómo matricular Nacional

Una de las principales dificultades para denunciar estos hechos es que, al no existir una dirección física del supuesto comercio, las víctimas se ven limitadas al momento de presentar una queja formal ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
Durante 2024 y 2025, se han reportado miles de casos similares, según criminólogos consultados.
El fenómeno ha venido en aumento desde la pandemia, periodo en el que muchas personas recurrieron al comercio en línea.
Los estafadores han aprovechado este escenario para crear perfiles atractivos con precios bajos y publicaciones llamativas, con el objetivo de engañar al mayor número de víctimas posible.
“Nos engañan con precios atractivos y publicaciones llamativas. Después de hacer el pago, simplemente desaparecen”, relató la joven afectada.
Pese al creciente número de denuncias, muchos de estos casos no son investigados por considerarse de bajo monto. No obstante, expertos señalan que, al sumar múltiples víctimas, los estafadores logran reunir sumas importantes sin consecuencias legales.
- Te Recomendamos Más de 1.300 pacientes esperan un año por una resonancia magnética en hospitales de la CCSS Nacional

Abogados y criminólogos coinciden en la necesidad de actualizar el marco legal costarricense para adaptarse a los nuevos métodos de estafa.
Entre las propuestas destacan permitir el bloqueo expedito de cuentas sospechosas y habilitar mecanismos de denuncia digital sin necesidad de una dirección física del vendedor.
Además, hacen un llamado a los usuarios para que reporten perfiles sospechosos y compartan sus experiencias en redes sociales, como una forma de prevención colectiva.
Mientras no existan controles más estrictos y regulación específica para plataformas digitales, los consumidores seguirán expuestos a este tipo de fraudes, sin herramientas eficaces para recuperar su dinero ni sancionar a los responsables.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-