Más de 1.300 pacientes esperan un año por una resonancia magnética en hospitales de la CCSS
Déficit de especialistas y alta demanda alargan los tiempos para este examen vital, clave para detectar enfermedades graves.
Un total de 1.329 pacientes están en lista de espera para realizarse una resonancia magnética en los hospitales públicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Según datos oficiales de la institución, hasta noviembre pasado, el tiempo promedio de espera para este examen era de 336 días, es decir, prácticamente un año.
Las resonancias magnéticas figuran entre las pruebas diagnósticas con peores tiempos de espera dentro del servicio de Radiología e Imágenes Médicas de la CCSS. En total, más de 56.000 personas esperan actualmente por algún tipo de estudio diagnóstico, en una situación que se ha venido agravando en los últimos meses.
- Te Recomendamos Cuándo inicia la Copa Oro 2025 Deportes

Para muchos costarricenses, acudir a un centro privado no es una opción viable, ya que el costo de una resonancia puede oscilar entre ¢300.000 y ¢1,1 millones, dependiendo de la zona del cuerpo que se deba examinar.
Esta realidad tiene un serio impacto en la salud de los pacientes, pues este tipo de exámenes son fundamentales para detectar de manera oportuna enfermedades graves, como tumores, lesiones cerebrales, daños en órganos internos o problemas en la columna vertebral.
Además, en algunos casos, sin este diagnóstico los pacientes no pueden continuar con tratamientos médicos o procedimientos quirúrgicos, lo que afecta directamente su pronóstico y calidad de vida.
- Te Recomendamos Guarda de seguridad es asesinado en su lugar de trabajo en Puntarenas En Alerta

El principal motivo detrás de las largas listas de espera es el déficit de radiólogos en los hospitales públicos. Actualmente, la CCSS enfrenta un faltante de al menos 100 especialistas en radiología e imágenes médicas, una situación que también afecta otros servicios, como rayos X, tomografías computarizadas, mamografías y ultrasonidos.
Mientras tanto, las autoridades de la CCSS no han anunciado nuevos planes de contratación o ampliación de servicios para reducir estos tiempos de espera.
Esta situación mantiene en incertidumbre a miles de personas que dependen de un diagnóstico oportuno para preservar su salud y continuar con sus tratamientos.
La lista de espera para resonancias magnéticas se ha convertido en una de las más críticas dentro del sistema de salud pública costarricense, reflejo de un problema estructural que aún no encuentra solución.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-