Video de turista alimentando a mono en Guanacaste desata críticas y llamados a castigo
Autoridades y usuarios recordaron que alimentar animales silvestres altera su comportamiento y está prohibido por ley en Costa Rica.
Un turista identificado como Charles provocó fuerte indignación en redes sociales tras publicar en TikTok un video donde se le observa ofreciendo pan a un mono en una playa de Guanacaste, Costa Rica.
Aunque a simple vista el acto parecía inofensivo, ambientalistas y ciudadanos advirtieron que este tipo de interacciones con la fauna silvestre puede causarles graves daños a los animales y alterar su comportamiento natural.
- Te Recomendamos Manifestantes realizarán marcha en San José Nacional
El hecho generó una ola de reacciones negativas, con cientos de usuarios exigiendo sanciones ejemplares. Algunos de los comentarios más destacados en redes fueron:
“Si en otros países se viola la ley no lo dejan volver a ingresar. Aquí debería ser igual, denunciar a ese señor por romper la ley de fauna silvestre y que no vuelva aquí de por vida.”
“Se debería de advertir a los turistas y aplicar graves sanciones por este tipo de agresiones contra la fauna.”
“Deberían de deportarlo de inmediato, eso no se hace o que le cobren una buena multa de unos tres mil dólares, en otros países me imagino si le cobran una buena multa y nunca más entraría.”
- Te Recomendamos Médico es sentenciado a 30 años de cárcel por femicidio En Alerta
Según el Reglamento de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre (N.º 7317), está prohibido suministrar alimentos a los animales silvestres, salvo en casos excepcionales donde sea necesario para garantizar su supervivencia.
Esta norma busca proteger la integridad de las especies, evitar que dependan del ser humano y prevenir alteraciones en su comportamiento natural. Además, la disposición procura mantener el equilibrio ecológico y reducir los riesgos que estas prácticas representan tanto para los animales como para las personas.
Expertos y defensores ambientales señalan que casos como este son frecuentes en zonas turísticas del país, especialmente en destinos como Manuel Antonio, Tamarindo y Santa Teresa, donde los visitantes suelen acercarse demasiado a la fauna.
El incidente ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar las campañas de educación ambiental y aplicar sanciones más efectivas a quienes incumplan la normativa. Costa Rica, reconocida mundialmente por su biodiversidad, enfrenta el desafío de equilibrar el turismo con la protección de su vida silvestre.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-