SENASA pide no llevar mascotas a la Romería para evitar abandonos y proteger su salud
SENASA solicita a los peregrinos que no lleven mascotas a la Romería 2025 para prevenir abandonos, accidentes y daños a la salud de los animales. La institución advierte sobre riesgos como deshidratación, lesiones y extravío, y recuerda que el abando
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, lanzó un llamado urgente a los peregrinos que participarán en la Romería 2025 para que se abstengan de llevar mascotas o animales de compañía durante el recorrido hacia la Basílica de los Ángeles, en Cartago.
La institución advirtió que la caminata puede representar un esfuerzo físico extremo para los animales, especialmente los perros. Las largas jornadas bajo el sol, las multitudes y el asfalto caliente pueden provocarles lesiones en las patas, deshidratación, fatiga severa, problemas respiratorios e incluso paro cardíaco.
- Te Recomendamos Micitt advierte sobre estafas en Facebook e Instagram Nacional

Además, se solicita a los romeros no alimentar ni acariciar a perros callejeros durante el trayecto. Al seguir a los peregrinos hasta Cartago, estos animales podrían extraviarse y quedar expuestos a atropellos cuando las vías se reabran al tránsito. SENASA recordó que el transporte público no permite el traslado de mascotas, por lo que no es posible regresar con ellas en bus o tren.
El abandono de animales es una infracción sancionable por la ley costarricense. Por ello, SENASA emitió recomendaciones clave:
No llevar caballos a la Romería. Si alguien asiste montado, la Fuerza Pública retirará al animal y el dueño deberá transportarlo en camión.
Dejar a las mascotas bajo el cuidado de personas de confianza o en clínicas veterinarias.
Proteger a los animales sensibles al ruido, sobre todo quienes viven cerca de la Basílica, por la pirotecnia que se utiliza durante la celebración.
- Te Recomendamos Visitación de turistas bajó 2,8% en el primer semestre de 2025 Nacional
Durante los días de mayor concurrencia, SENASA, la Fuerza Pública y organizaciones no gubernamentales realizarán operativos de control y vigilancia para asegurar que se cumplan estas medidas.
SENASA hace un llamado a la responsabilidad de todos los peregrinos para priorizar el bienestar animal y colaborar con una Romería segura, ordenada y libre de sufrimiento para las mascotas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-