Estos serían los precios de los combustibles en junio 2025
Factores internacionales y fluctuaciones en el mercado petrolero inciden en las nuevas tarifas anunciadas por ARESEP.
En el próximo ajuste tarifario en los combustibles, los consumidores notarán una significativa disminución en los precios de las gasolinas y el diésel, mientras que el gas de cocina sufrirá un leve incremento para el mes de junio.
Así lo informó la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), luego de remitir a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) los datos técnicos necesarios para la evaluación correspondiente.
- Te Recomendamos Correos de Costa Rica ajusta tarifas para trámites de Pasaportes, DIMEX y ControlPas Nacional

Según lo detallado, la gasolina súper experimentará una rebaja de ₡32 por litro, pasando de ₡692 a ₡660.
Por su parte, la gasolina regular disminuirá ₡39, ubicándose en ₡638 por litro, mientras que el diésel bajará ₡19, quedando en ₡526.
En contraste, el cilindro de gas de 25 libras aumentará ₡111, elevando su precio de ₡7.389 a ₡7.500.
Los ajustes tarifarios comenzarán a regir una vez publicados en el diario oficial La Gaceta, como lo establece la normativa.
Entre las principales causas destacan el aumento de los inventarios de petróleo y sus derivados en Estados Unidos, así como las proyecciones de una disminución en la demanda energética mundial.
Además, el contexto de incertidumbre geopolítica y económica continúa afectando el desempeño de los mercados internacionales.
En el caso del gas licuado, el alza se atribuye principalmente a un incremento en la demanda asiática, intensificada por tensiones energéticas en la relación entre Estados Unidos y países del continente asiático.
- Te Recomendamos Puntarenas FC busca dónde jugar ante LDA: Esto dice UNAFUT Deportes

Comparativo anual de precios
Si se realiza una comparación con el mismo periodo del año anterior, las reducciones son aún más notorias.
La gasolina súper presenta una baja interanual del 10,44%, la regular del 11,63% y el diésel del 14,40%.
Estas cifras reflejan una tendencia a la baja sostenida en los precios internacionales de los combustibles, aunque marcada por altibajos causados por las variables del mercado.
Karla Montero, presidenta de Recope, explicó que estas fluctuaciones, aunque a menudo difíciles de entender para el consumidor, responden a dinámicas globales complejas.
“Las variaciones en los precios de los combustibles son comparables con lo que ocurre en una feria del agricultor. Un kilo de tomate puede costar ₡815 una semana, ₡967 la siguiente, y quizás luego subir a ₡1.500 o bajar a ₡700. Así funcionan los mercados: influenciados por la oferta, la demanda, el clima y muchos otros factores. En el caso del petróleo, se suman variables geopolíticas y económicas internacionales”, señaló Montero.
El proceso de fijación de tarifas extraordinarias está regulado por el artículo 30 de la Ley N.º 7593, el cual establece que estas deben ser realizadas de oficio por la autoridad reguladora.
En consecuencia, es Aresep la institución responsable de ejecutar dichos procesos con base en los datos que le proporciona Recope.
“Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, el servicio público y la veracidad técnica en cada paso del proceso”, afirmó Montero, quien destacó además la importancia de comprender la estructura del precio final de los combustibles.
Para más información, puede consultar el sitio oficial de Recope, aquí: www.recope.go.cr
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-