Solicitud de pensión por vejez ya se puede hacer en línea por medio de la Oficina Virtual CCSS
Trámite digital estará disponible desde el 21 de julio y busca reducir tiempos de espera y facilitar el acceso
A partir del lunes 21 de julio de 2025, las personas afiliadas al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) podrán realizar la solicitud de pensión por vejez completamente en línea, gracias a una nueva funcionalidad habilitada en la Oficina Virtual CCSS.
Esta modernización permitirá a los usuarios que cumplen con los requisitos de edad y cuotas cotizadas, iniciar el trámite sin necesidad de acudir a una sucursal ni presentar formularios físicos. Basta con ingresar al sitio web oficial de la institución, www.ccss.sa.cr, acceder al enlace de la Oficina Virtual CCSS (https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion), y realizar el proceso con su usuario y contraseña.
- Te Recomendamos Estos son los detenidos tras allanamientos por Caso Tómbola En Alerta

Según explicó el gerente a. i. de Pensiones, Álvaro Rojas Loría, esta medida responde a la necesidad de agilizar los trámites, evitar filas, y mejorar la experiencia de los asegurados. “Esto agilizará el trámite y ofrecerá una alternativa más eficiente para quienes cumplen con los requisitos del IVM”, expresó.
Cómo solicitar la pensión por vejez en la Oficina Virtual CCSS
Una vez dentro de la plataforma, el usuario debe dirigirse a la pestaña de "Pensiones", donde el sistema validará automáticamente si cumple con los requisitos: edad mínima, número de cuotas y situación laboral. Además, deberá registrar su número de cuenta IBAN, donde se le depositará el monto mensual de la pensión.
En caso de que la persona aún esté trabajando, deberá indicar la fecha en la que cesará funciones y adjuntar una carta del patrono indicando el último día laboral. Todo el proceso será digital, sin formularios impresos ni entrega de documentos físicos, y cada paso quedará registrado en el sistema.
Una vez presentada la solicitud, esta será procesada por medio de algoritmos internos que permitirán una resolución más rápida y eficiente. El resultado final se notificará al correo electrónico que el usuario haya registrado en la Oficina Virtual.
- Te Recomendamos Lista completa de nominados a los Emmy 2025 Tendencia

Mejora en tiempos de respuesta y reducción de trámites presenciales
Actualmente, el trámite de pensión por vejez toma en promedio 20 días para resolverse. Hasta ahora, el proceso debía realizarse presencialmente en una sucursal o enviando formularios manuales al correo electrónico de la Gerencia de Pensiones. Ambos métodos resultaban más lentos y menos eficientes.
Con esta digitalización, la CCSS busca reducir esos plazos, mejorar el seguimiento del trámite y evitar errores o rechazos por documentación incompleta. Además, los pensionados actuales también podrán usar la Oficina Virtual para realizar gestiones complementarias como actualizar la cuenta bancaria, solicitar certificaciones o cambiar sus datos de contacto.
El director de Administración de Pensiones, Ubaldo Carrillo Cubillo, explicó que este avance es fundamental ante el incremento proyectado en las solicitudes. “En 2025 se entregarán 12.000 nuevas pensiones, pero a partir de 2026 se espera un aumento significativo en la demanda”, advirtió. Por ello, considera clave el uso de tecnología para garantizar un sistema más ágil y accesible.
¿Qué hacer si no tengo acceso a la Oficina Virtual?
Para utilizar la Oficina Virtual, los usuarios deben contar con un usuario y contraseña registrados. Si olvidaron su correo electrónico o no tienen acceso, deberán presentarse presencialmente en una sucursal financiera de la CCSS o en las oficinas centrales para actualizar sus datos.
Una vez actualizado el correo, podrán generar una nueva contraseña y activar funciones de seguridad como el doble factor de autenticación (OTP), que garantiza mayor protección de la información personal.
Actualmente, más de 1,6 millones de personas utilizan la Oficina Virtual CCSS para trámites como consulta de cuotas, incapacidades, orden patronal digital y reportes salariales. A partir del 21 de julio, también podrán acceder al servicio de solicitud de pensión por vejez.
Futura expansión a otros tipos de pensiones
En esta primera etapa, solo estará disponible el trámite digital para pensión por vejez. Sin embargo, la CCSS proyecta incluir progresivamente las solicitudes de pensión por invalidez, pensión por muerte y las del régimen no contributivo.
Este proceso forma parte de un plan institucional para modernizar la Gerencia de Pensiones, facilitar el acceso a los servicios, y reducir la carga operativa de atención presencial.
La institución hizo un llamado a todos los afiliados que se acercan a la edad de jubilación a aprovechar esta nueva opción digital, y recordó que el trámite es completamente gratuito.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-