user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 15ºC 13ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 14º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 18º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 20 de agosto de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 20 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content
Internacional

Cibercriminales entre los más buscados del FBI

En 2024 el FBI recibió 859,532 denuncias de crímenes informáticos.

Eduardo Costa Costa Rica /

Desde su irrupción, Internet ha impulsado el desarrollo de herramientas tecnológicas que optimizan procesos y facilitan tareas en el entorno virtual. Las aplicaciones se han convertido en aliadas cotidianas, pero este mismo progreso también ha abierto la puerta a su uso con fines delictivos.

El cibercrimen ha crecido de forma paralela al avance digital, con delitos que van desde estafas informáticas hasta la suplantación de identidad. Prueba de su impacto es que en la lista de los más buscados del FBI figuran más de 25 personas vinculadas a este tipo de actividades.

El entorno digital, que concentra grandes volúmenes de información sensible, es un blanco atractivo para los delincuentes, y cuando estos datos no cuentan con protección adecuada, pueden ser vulnerados y explotados para fraudes  u otros actos ilícitos.

En los últimos años, agencias internacionales como el FBI y Interpol han advertido que ciertos ataques cibernéticos —especialmente aquellos que buscan paralizar hospitales, redes eléctricas o servicios gubernamentales— ya se consideran una forma de ciberterrorismo, al poner en riesgo la seguridad nacional y la vida de miles de personas.

Las cifras reflejan la magnitud del problema: solo en 2024, el FBI recibió 859,532 denuncias de crímenes informáticos, con pérdidas que superaron los 16,6 mil millones de dólares, un aumento del 33% respecto a 2023.

Casos como el del ruso Maksim Yakubets, acusado de liderar la operación Evil Corp que robó más de 100 millones de dólares; el de la norcoreana Park Jin Hyok, implicada en el ataque global WannaCry que afectó a más de 150 países; o el del grupo FIN7, responsable de hackear millones de tarjetas de crédito en Estados Unidos, muestran el nivel de alcance y sofisticación de estas amenazas.

En cuanto a su origen y alcance, Estados Unidos, Rusia, China y Corea del Norte concentran gran parte de la actividad cibercriminal detectada, mientras que naciones como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Australia figuran entre las más atacadas.

En América Latina, Brasil y México lideran la lista de incidentes, aunque varios países han comenzado a reforzar leyes, crear centros de ciberseguridad y promover campañas de educación digital.

¿Qué es el cibercrimen?

Es cualquier actividad delictiva que se lleve a cabo utilizando computadoras, redes o dispositivos conectados a Internet, ya sea como herramienta o como objetivo.

Incluye delitos como phishing (suplantación de identidad para obtener datos), ransomware (secuestro de información), fraude financiero, robo de propiedad intelectual digital, sabotaje a infraestructuras críticas y ataques a servidores gubernamentales.

El cibercrimen no solo amenaza a gobiernos y grandes corporaciones; cada día más ciudadanos son víctimas de fraudes bancarios en línea, robo de cuentas de redes sociales o chantajes mediante correos electrónicos falsos. En muchos casos, estas estafas se aprovechan de la falta de educación digital y del exceso de confianza con que los usuarios navegan en Internet.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS