Así afecta el aumento de la violencia en Costa Rica a los cuerpos policiales
Altos niveles de estrés, agotamiento físico y cuadros de depresión afectan a los cuerpos policiales en medio de una creciente ola criminal.
Los cuerpos policiales de Costa Rica lidian a diario con un entorno cada vez más violento, complejo y exigente. Esta dinámica no solo impacta la seguridad ciudadana, sino que también deja secuelas físicas y psicológicas en los propios oficiales, afectando su salud, su bienestar y su desempeño laboral.
De acuerdo con especialistas en salud ocupacional, los principales padecimientos que enfrentan los cuerpos policiales son agotamiento físico, estrés crónico, ansiedad, insomnio y cuadros depresivos. Estas afectaciones se presentan con mayor frecuencia en funcionarios que trabajan bajo condiciones de alta tensión, como los oficiales penitenciarios, agentes de la Fuerza Pública y personal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Sin embargo, también se registran entre policías municipales, de tránsito y migración.
- Te Recomendamos Cuál es el precio de las entradas para el partido entre Alajuelense y Herediano Deportes

Uno de los factores más determinantes es la sobrecarga laboral. La falta de personal en distintas divisiones policiales obliga a los oficiales a realizar turnos extendidos, atender incidentes consecutivos y mantenerse en estado de alerta durante largas jornadas. Esta situación limita las posibilidades de descanso físico y recuperación emocional, generando consecuencias a mediano y largo plazo.
Según reportes internos, estas condiciones afectan no solo la salud individual de los funcionarios, sino también la operatividad institucional. Los altos niveles de cansancio y tensión pueden provocar atrasos en valoraciones médicas, investigaciones disciplinarias, procesos administrativos e incluso en la atención de emergencias. Además, algunos informes advierten que el agotamiento acumulado podría derivar en conductas impulsivas, reacciones inadecuadas o casos de abuso de autoridad en determinados escenarios.
Este panorama se da en momentos en que el país enfrenta una creciente ola de criminalidad, con un aumento sostenido de homicidios, enfrentamientos armados y delitos violentos. Las autoridades reconocen la necesidad de fortalecer la atención psicosocial de los oficiales, brindar más espacios de desahogo emocional y mejorar las condiciones laborales para evitar mayores afectaciones.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-