user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 15ºC 13ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 16º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 30 de junio de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 30 de junio de 2025.
      • Video
      • media-content
En Alerta

Cómo perfila la DEA a ‘Pecho de Rata’ y por qué le decían ‘Rey de Cahuita’

El gobierno de EE. UU. lo acusa de ser un actor clave en una red narco con nexos entre el Clan del Golfo y el Cártel de Sinaloa.

Redacción Multimedios Costa Rica /

En el mundo del narcotráfico costarricense, pocos nombres han generado tanto misterio como el de Edwin Danney López Vega, alias “Diosito” o “Pecho de Rata”.

Nacido en 1977, de baja estatura pero con un alcance considerable en la región, es actualmente requerido con urgencia por el gobierno de Estados Unidos, que lo señala como pieza clave en una red transnacional de tráfico de cocaína con vínculos entre el Clan del Golfo en Colombia y el Cártel de Sinaloa en México.

Costa Rica sumó 46 horas son homicidios
arrow-circle-right

Según un expediente judicial de EE. UU., López Vega habría iniciado en 2008 la coordinación de envíos de cocaína desde Colombia hacia Costa Rica, para luego encargarse de su distribución hacia Panamá, Centroamérica y Estados Unidos.

La acusación sostiene que el sospechoso operaba mediante una red logística sofisticada, amparado por contactos corruptos que le permitían mantener un bajo perfil mientras consolidaba poder. 

En la costa Caribe, era conocido como el Rey de Cahuita, apodo ganado por la influencia que ejercía entre vecinos, transportistas, narcotraficantes menores e incluso figuras del deporte local.

Joven que se dirigía a su casa es asesinado en Limón
arrow-circle-right

Comunicaciones interceptadas y testigos clave

El 19 de octubre de 2017, las autoridades panameñas interceptaron una lancha rápida proveniente de Colombia con 934 kilos de cocaína a bordo. 

En paralelo, la DEA ya había interceptado conversaciones entre López Vega y otro miembro de su organización, en las que discutían detalles sobre la compra y envío del cargamento. Aquella operación marcó el inicio de una investigación más amplia.

A lo largo del proceso, tres testigos colaboradores —identificados como CW-1, CW-2 y CW-3— confirmaron haber trabajado junto a López Vega en múltiples operaciones. 

Uno de ellos relató que en mayo de 2023 un nuevo cargamento, de más de 500 kilos de cocaína, fue interceptado frente a las costas de Limón, también bajo su coordinación. 

Otro dato aportado por una fuente confidencial (CS-1) en 2024 indica que López Vega compró una propiedad en Sixaola con el fin de recibir vuelos con droga directamente desde Sudamérica.

Vínculos políticos y lavado de dinero

Uno de los elementos más delicados del expediente es la mención a una supuesta sociedad entre López Vega y el exmagistrado Celso Gamboa Sánchez, también solicitado por las autoridades estadounidenses. 

Según la acusación, ambos habrían utilizado un equipo de fútbol profesional en Limón como fachada para lavar dinero del narcotráfico

En junio de 2025, otra fuente (CS-2) reportó que aún seguían activos en la recepción de cargamentos desde Colombia, especialmente por medio de un narcotraficante conocido como “Buty”.

Orden de captura y extradición

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica ya presentó una solicitud formal de detención con fines de extradición, advirtiendo sobre un riesgo inminente de fuga. 

El expediente incluye una fotografía de López Vega que fue identificada por los tres testigos clave. 

Las autoridades estadounidenses lo acusan de proteger un tramo estratégico del corredor de droga entre Sudamérica y Norteamérica, y consideran que su libertad representa una amenaza directa para los procesos judiciales internacionales.

La extradición solicitada se respalda en el tratado bilateral entre Costa Rica y Estados Unidos. Los delitos imputados son punibles con penas superiores a un año de prisión, y las autoridades ya preparan el embargo de bienes y documentos encontrados en su poder.

¿El fin del “Diosito”?

La posible caída de Edwin López Vega podría significar algo más que la detención de un presunto narcotraficante: sería el derrumbe de una figura que, durante más de 15 años, habría operado con libertad desde el Caribe costarricense, tejiendo redes de impunidad, silencios y poder. 

Hoy, su nombre figura en una orden internacional de captura.



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS