Cuándo ver la lluvia de estrellas Leónidas 2025
Los espectadores NO necesitan algún equipo especial para observar esta lluvia de estrellas.
Las noches de noviembre estarán iluminadas por la lluvia de estrellas Leónidas 2025
Durante este mes, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo natural con la lluvia de meteoros Leónidas, un fenómeno que se podrá observar a simple vista, sin necesidad de equipos especiales, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean favorables.
- Te Recomendamos Laura Fernández lidera la lista de votos para presidencia 2026 Televisión
¿Cuándo es el máximo de la lluvia de estrellas Leónidas?
Según la Fundación Cientec, la lluvia de estrellas Leónidas ocurre cuando el cometa 55P/Tempel-Tuttle alcanza su punto más cercano al Sol.
El máximo de actividad será entre la noche del domingo 16 y la madrugada del lunes 17 de noviembre, cuando se podrían observar hasta 15 meteoros por hora bajo un cielo oscuro y despejado.
Cientec detalla que los meteoros pueden verse desde el 6 hasta el 30 de noviembre.
¿Cómo ver las Leónidas 2025?
Los meteoros se pueden apreciar en todo el cielo, aunque si se sigue su trayectoria, parecerán originarse desde la constelación de Leo, de donde proviene su nombre.
Los expertos recomiendan acostarse o usar una silla reclinable, mirar hacia diferentes puntos del cielo y disfrutar del espectáculo a partir de la medianoche, cuando la radiante de Leo comienza a elevarse por el este
Consejos para ver la lluvia de estrellas:
- Busque un cielo despejado y alejado de las luces de la ciudad.
- Colóquese de manera que la Luna quede a sus espaldas o quede oculta tras montañas o árboles.
- Lleve abrigo, comida ligera y buena compañía.
- Utilice una cobija o silla plegable para mayor comodidad.
- Prepárese para una noche de observación y paciencia.
¿De dónde vienen los meteoros?
Los cometas están compuestos de hielo y polvo. Al acercarse al Sol, el calor provoca que el hielo se sublime, liberando partículas y fragmentos. Con el tiempo, este material se dispersa a lo largo de la órbita del cometa.
Cuando la Tierra cruza una de estas franjas de polvo, las partículas ingresan a gran velocidad en la atmósfera, generando la lluvia de meteoros.
En ocasiones excepcionales, pueden producirse tormentas con miles de destellos por hora.
- Te Recomendamos Estaciones de reciclaje evitan que 100 toneladas de residuos terminen en vertederos Nacional
¿Qué más se podrá ver esas noches?
Además de las Leónidas, el cielo de noviembre ofrecerá otros atractivos, detalló la Fundación Cientec:
Saturno será visible desde el anochecer hasta cerca de la 1:30 a.m., hacia el oeste. A simple vista se percibe con un tono amarillento, y con telescopio se distingue su anillo, que actualmente se observa de canto.
Júpiter, más brillante que Saturno, se encontrará en la constelación de Géminis, cerca de la estrella Pólux. Con binoculares o telescopio pueden observarse sus cuatro lunas galileanas.
Las noches cercanas a la Luna Nueva serán muy oscuras, ideales para observar nebulosas, cúmulos y galaxias como la Nebulosa de Orión (M42), las Pléyades, las Hiades, el Cúmulo del Pesebre (M44) y la Galaxia de Andrómeda (M31).
Cientec, recomendó que una aplicación astronómica puede ayudar ubicar estos cuerpos celestes y disfrutar al máximo del espectáculo que ofrecerá el cielo nocturno de noviembre.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-