user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 14ºC 13ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Jueves
      • 11º / 18º
      • Rain
      • Viernes
      • 10º / 16º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 17º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 11 de noviembre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 11 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Lluvias dejan millonarias pérdidas en cultivos asegurados, principalmente de café

El INS reporta más de ¢237 millones en indemnizaciones solo en el primer semestre de 2025. La entidad atribuye la mayoría de daños al exceso de lluvias y refuerza el monitoreo satelital para proteger a los agricultores.

Natalia López Quirós Costa Rica /

Las lluvias intensas registradas en los últimos meses han dejado un fuerte impacto en el sector agrícola costarricense, principalmente en los cultivos de café, que por segundo año consecutivo encabezan la lista de daños cubiertos por el Instituto Nacional de Seguros (INS)

Solo durante el primer semestre de 2025, las indemnizaciones superaron los ¢237 millones, cifra que ya supera lo pagado en todo el 2024.


Incrementan asaltos en pasos peatonales
arrow-circle-right

De acuerdo con el INS, las precipitaciones excesivas son la principal causa de pérdidas, seguidas por inundaciones, vientos huracanados y sequías. En lo que va del año, 45 productores de café, arroz y banano han recibido compensaciones, mientras que en 2024 fueron 95 agricultores los beneficiados, por un total de ¢203 millones en cultivos como café, papa, frijol y maíz. 

Las regiones más golpeadas han sido el Valle Occidental y la Zona de Los Santos, donde el exceso de humedad ha afectado tanto la calidad como la producción del café.

El INS detalla que en 2024 más del 53% de las indemnizaciones correspondieron a daños provocados por lluvias, y este 2025 el fenómeno se mantiene como el principal factor de reclamo, con casi ¢90 millones pagados solo por esa causa. Además, los casos por inundaciones muestran un repunte y ya representan un 20% del monto total desembolsado.


Crear stickers de compañeros de trabajo puede ser acoso
arrow-circle-right

“La agricultura es un pilar de la economía de nuestro país. Quienes se dedican a estas tareas invierten mucho tiempo y dinero, pero no siempre la cosecha termina siendo la esperada, debido a factores que están fuera de su control como la humedad, las lluvias o las sequías. De allí la importancia de contar con un seguro que respalde esa inversión y ese esfuerzo”, recordó Karla Huezo, subjefe de la Dirección de Seguros Generales del INS.

Para incentivar la protección de las cosechas, la entidad ofrece descuentos a productores que implementen buenas prácticas agrícolas, como sistemas de riego, siembras a contorno, uso de variedades resistentes o instalación de barreras rompeviento.

Desde 2022, el INS también utiliza una plataforma digital de monitoreo satelital que emplea inteligencia artificial y big data para evaluar el estado de los cultivos asegurados. 

Esta herramienta permite dar seguimiento en tiempo real, agilizar inspecciones y analizar variables climáticas como estrés hídrico o exceso de humedad, mejorando la precisión en las evaluaciones y la atención al agricultor.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS