UNED advierte aumento de fraudes digitales durante noviembre y llama a reforzar la ciberseguridad
Con la llegada del Black Friday y el Cyber Monday, expertos de la UNED alertan sobre el repunte de estafas en línea y recomiendan extremar precauciones: comprar solo en sitios seguros, evitar redes públicas y desconfiar de descuentos “demasiado bueno
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) hizo un llamado a la población a extremar las precauciones al realizar compras en línea durante noviembre, mes que concentra la mayor actividad comercial del año gracias al Black Friday y el Cyber Monday.
La institución advirtió que, junto con las ofertas, también se incrementan los intentos de fraude digital y el robo de información personal.
Según explicó Rolando Rojas Coto, especialista en infraestructura tecnológica de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones (DTIC) de la UNED, los ciberdelincuentes aprovechan el aumento de transacciones para lanzar campañas de phishing, falsos descuentos y páginas fraudulentas que imitan sitios de comercio reconocidos.
- Te Recomendamos Cruz Roja registra alza en atención de partos extrahospitalarios Televisión
Por eso, la prevención y las buenas prácticas son claves para proteger tanto la información individual como la institucional.
El experto recomendó verificar que las páginas sean seguras, identificadas con el prefijo “https://” y un candado en la barra de direcciones. Además, aconsejó no abrir correos ni enlaces sospechosos, ya que muchos fraudes comienzan a través de mensajes falsos que ofrecen descuentos excesivos o notificaciones de envíos inexistentes.
También subrayó la importancia de mantener los dispositivos actualizados, activar la autenticación de dos factores y evitar realizar transacciones en redes Wi-Fi públicas, las cuales pueden ser vulneradas con facilidad.
- Te Recomendamos Ruta 32 continúa cerrada Televisión
Entre las medidas de protección adicionales, Rojas destacó usar métodos de pago seguros, como PayPal o tarjetas con seguro antifraude, y monitorear los estados de cuenta bancarios para detectar movimientos inusuales.
Igualmente, recomendó no compartir promociones por redes sociales o servicios de mensajería sin confirmar su autenticidad, ya que muchos ciberdelincuentes utilizan estos canales para propagar estafas masivas.
El académico insistió en que la ciberseguridad comienza con decisiones informadas. Recalcó que ser precavido, desconfiar de ofertas irreales y comprar solo en sitios confiables puede marcar la diferencia entre aprovechar una promoción o convertirse en víctima de un fraude.
La UNED recordó que la prevención y la educación digital son las herramientas más efectivas para disfrutar de las compras en línea sin contratiempos, en un contexto donde la seguridad virtual es tan importante como la seguridad física.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-