user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 17ºC 14ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 17º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 13 de mayo de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 13 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Universidad Nacional abre inscripciones para Maestría en el Instituto de Estudios de la Mujer

La nueva Maestría de la UNA formará profesionales para enfrentar la violencia de género.

Redacción Multimedios Costa Rica /

Ante el agravamiento de la violencia de género en Costa Rica y la necesidad urgente de contar con profesionales especializados que enfrenten esta problemática desde un enfoque integral, el Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) de la Universidad Nacional (UNA) lanza su nueva Maestría Profesional en Estudios de Género

Esta iniciativa académica tiene como objetivo formar personas capaces de analizar, intervenir y transformar realidades marcadas por la desigualdad, la discriminación y la violencia contra las mujeres.

Interesados podrán agendar una cita para ver los bienes. (Freepik)
arrow-circle-right

A marzo de 2025, el país registró 13 femicidios, una cifra que refleja no solo la persistencia de la violencia extrema, sino también la urgencia de acciones sostenidas desde múltiples frentes

En este contexto, el nuevo posgrado de la UNA responde a una necesidad nacional de formación académica que impulse transformaciones sociales profundas y duraderas.

La maestría se imparte de manera virtual, facilitando el acceso a estudiantes de todas las regiones del país, y tiene una duración de cuatro ciclos lectivos (dos años). Las personas interesadas en formar parte del programa tienen plazo hasta el 24 de mayo para realizar su inscripción. 

Demanda social creciente

La coordinadora del posgrado, la académica María Amalia Penabad Camacho, explicó que esta oferta académica responde a una demanda social creciente.

 “Este posgrado parte de una necesidad a nivel nacional de reivindicar todas las discriminaciones y violencias que venimos enfrentando. A partir de eso fue que identificamos dos mecanismos estratégicos para profesionalizar a las personas en estudios de género: el énfasis en políticas públicas y el énfasis en violencias de género”, señaló.

Penabad subrayó que el programa nace de un análisis del contexto histórico y actual, en el que las desigualdades estructurales y las violencias múltiples continúan afectando de manera directa la vida de las mujeres

Cómo retirar el ROP de un familiar fallecido
arrow-circle-right

Estas situaciones impactan su desempeño profesional, su bienestar y su capacidad de participación en distintos ámbitos sociales.

La Maestría Profesional en Estudios de Género prepara a sus estudiantes para desempeñarse en diversos escenarios laborales, incluyendo gobiernos locales, instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales.

 “El perfil académico que promovemos desde el IEM y la UNA es el de un profesional comprometido con la transformación social, capaz de incidir en políticas públicas, procesos educativos y estrategias comunitarias con una mirada crítica, interdisciplinaria y con enfoque de derechos humanos”, agregó la coordinadora.

El plan de estudios de la maestría incorpora contenidos esenciales como interseccionalidad, políticas públicas y normativas, derechos humanos, metodologías participativas y talleres de investigación. 

Además, culmina con un trabajo final de graduación, en el que el estudiantado debe desarrollar propuestas aplicables a contextos reales y concretos.

Compromiso institucional con los temas sociales

La creación de esta nueva maestría también refuerza el compromiso institucional de la Universidad Nacional y del Instituto de Estudios de la Mujer con la promoción de la igualdad y la justicia social. 

A través de esta oferta académica, se pretende no solo contribuir con la profesionalización en temas de género, sino también fortalecer el papel transformador de la educación superior en la erradicación de las violencias.

Con esta propuesta, la UNA se posiciona como una de las principales instituciones en el país que asumen con responsabilidad la tarea de formar agentes de cambio capaces de incidir en la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia.

UNA abre matrícula para Maestría Profesional en Estudios de Género
  • UNA abre matrícula para Maestría Profesional en Estudios de Género
  • Nacional

Para más información, pueden comunicarse al correo electrónico  posgradosiem@una.cr a los teléfonos 2562-4085 o 2562-4097, o visitar la página web www.iem.una.cr 


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon