¿Cómo retirar el ROP de un familiar fallecido? | VIDEO
Expertos aseguran que el proceso no debería demorar más de tres meses si los documentos están completos.
Un ciudadano denuncia que, pese a haber sido designado como beneficiario único del ROP de su padre —quien falleció en octubre de 2023—, aún no ha logrado recibir los fondos correspondientes por parte del Banco Popular.
La razón: según él, excusas constantes, falta de claridad y una aparente falta de voluntad de la entidad bancaria.
“Me presenté a la Caja en noviembre del año pasado. Me confirmaron que el dinero del ROP estaba a mi nombre, pero al ir al banco, no me dieron respuesta concreta. Solo evasivas”, relata el afectado.
- Te Recomendamos Esto dice la SUPEN sobre baja en el rendimiento del ROP Nacional

Desde entonces, cada visita al banco termina con una excusa distinta: que el trámite está en estudio, que falta una firma o que aún debe revisarse por la administradora de fondos.
Sin embargo, en ningún momento se le ha indicado falta de documentos o errores en su solicitud.
- Cómo retirar el ROP de un familiar fallecido
- Televisión
¿Qué es el ROP y cómo se reclama?
El Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) es un ahorro acumulado durante la vida laboral del trabajador, administrado por las operadoras de pensiones.
Al fallecer el afiliado, este monto debe entregarse a sus beneficiarios, quienes pueden reclamarlo ante la operadora correspondiente.
De acuerdo con la Superintendencia de Pensiones (SUPEN), los beneficiarios deben presentar:
- Certificado de defunción del afiliado.
- Declaratoria de herederos o testamento.
- Documentos de identidad.
- Formulario de solicitud ante la operadora.
Una vez verificada la información, el proceso no debería tomar más de tres meses, según expertos. No obstante, en este caso el retraso supera ampliamente ese plazo.
- Te Recomendamos ¿Qué pasa con el ROP cuándo una persona muere? Nacional

El obstáculo: la certificación del régimen básico
Aunque el Banco Popular reconoce al denunciante como beneficiario del ROP, el trámite se encuentra estancado debido a una situación administrativa: la certificación de beneficiarios del régimen básico (como el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte del CCSS) está en “estado de reserva”.
Esto significa que hay otras personas solicitando derechos sobre los fondos del fallecido, lo que obliga a la Caja a realizar una revisión exhaustiva para verificar dependencia económica u otros vínculos legítimos.
Durante este periodo, la entidad no emite certificación alguna, lo que impide a las operadoras de pensiones liberar los recursos, aunque ya exista un beneficiario registrado para el ROP.
¿Qué opciones legales existen?
Cuando el proceso se dilata sin justificación clara, los beneficiarios tienen derecho a:
- Solicitar una audiencia formal con la entidad involucrada.
- Presentar un reclamo administrativo ante la operadora o el banco.
- Acudir a la SUPEN para una intervención reguladora.
- Interponer un recurso de amparo de legalidad ante el Tribunal Contencioso Administrativo.
- Presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público por presunta retención indebida de fondos.
En casos de denuncia ante Fiscalía, el Ministerio Público puede ordenar a la operadora depositar los fondos en un plazo de tres días si se confirma que no hay impedimentos legales válidos.
Más allá del papeleo: una necesidad urgente
El denunciante señala que estos fondos representarían un apoyo vital para el sostenimiento de su familia, especialmente ante el vacío económico que dejó su padre.
“Es un dinero que mi padre trabajó toda su vida para ahorrar. No debería ser tan difícil acceder a él cuando uno más lo necesita”, enfatiza.
Este caso no solo expone las fallas en la articulación entre instituciones, sino también la necesidad urgente de revisar los plazos y responsabilidades en la entrega del ROP tras el fallecimiento del afiliado.
Mientras tanto, el beneficiario sigue esperando.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-