user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 14ºC 12ºC Min. 15ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 11º / 15º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 16º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 16º
      • Rain
      • Lunes
      • 11º / 18º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 12 de noviembre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 12 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Médicos y enfermeros realizarán huelga por ajuste salarial

El mandatario del hospital descartó que vaya a darse algún tipo de afectación a los servicios que ofrece el centro médico.

Kenya Arguedas Costa Rica /

El personal del Hospital del Trauma, médicos, enfermeros, farmacéuticos y nutricionistas del Grupo INS, realizarán una huelga este jueves 13 de noviembre para exigir un ajuste salarial que consideran justo y necesario.

El movimiento está programado para iniciar a las 12:30 p. m. y se extenderá hasta aproximadamente las 3:00 p. m. Frente al hospital, ubicado en La Uruca, San José.

No se prevé ningún tipo de bloqueo o afectación al tránsito vehicular.

"Lo que se está solicitando es un ajuste salarial, producto de que al comparar el salario que en este momento están percibiendo estos compañeros profesionales en salud, el salario bajo sí anda muy abajo de eso", declaró Rolando Salazar, directivo de la Unión de Personal del Instituto Nacional de Seguros (UP-INS).

Según Salazar, la lucha por un salario igualitario lleva más de dos años.

El malestar actual se suma a un mes de solicitudes formales de aumento que no han recibido respuesta, incluyendo cuatro cartas de intención entregadas el pasado 4 de noviembre por cada una de las profesiones involucradas.

Salazar destacó que, de no obtener una respuesta positiva tras esta manifestación, se programará una segunda manifestación.

Además, movimientos más pequeños de protesta se realizarán de manera simultánea en centros médicos regionales y referenciales del país.

Como ejemplo de la brecha salarial, Salazar explicó que un farmacéutico del INS percibe un salario base de aproximadamente ¢800 mil, mientras que el salario base en el Colegio de Farmacéuticos supera el millón de colones.

La oficina de prensa del Instituto Nacional de Seguros (INS) mantiene pendiente una respuesta oficial sobre estas demandas y la organización de la marcha.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS