Elecciones 2026: Laura Fernández en rumbo a la presidencia
El plan de gobierno refleja una línea de continuidad con la actual administración y una visión conservadora en valores y derechos.
Las elecciones generales de Costa Rica se realizarán el domingo 1 de febrero de 2026, fecha en la que los ciudadanos elegirán al Presidente, dos Vicepresidentes y 57 diputados de la Asamblea Legislativa.
Este proceso electoral contará con la participación de más de 20 partidos políticos de alcance nacional, y algunos provinciales, los cuales ya iniciaron la presentación de candidaturas y planes de gobierno.
- Te Recomendamos Laura Fernández es la segunda lista para electorado Televisión
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) estableció como requisito que todos los partidos inscritos presenten oficialmente sus listas de candidatos y sus propuestas programáticas.
Entre las candidaturas destaca la de Laura Fernández Delgado, del Partido Pueblo Soberano (PPS), quien aspira a la Presidencia de la República.
¿Quién es Laura Fernández?
Laura Fernández Delgado nació el 4 de julio de 1986 en Puntarenas. Tiene 39 años y es graduada en Ciencias Políticas, con una maestría en Políticas Públicas y Gobernabilidad Democrática por la Universidad de Costa Rica (UCR).
Trayectoria política
Durante la administración del presidente Rodrigo Chaves Robles, Fernández ocupó dos cargos de alto nivel:
- Ministra de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan): desde mayo de 2022 hasta el 5 de enero de 2025.
- Ministra de la Presidencia: desde el 21 de junio de 2024 hasta el 30 de enero de 2025.
Tanto ella como otros jerarcas del gabinete presentaron su renuncia antes del 31 de enero de 2025, cumpliendo con el requisito legal para poder postularse a cargos de elección popular en 2026.
- Te Recomendamos Recién nacido hallado en basurero tenía hipotermia En Alerta
- Francisco Ernesto Gamboa Soto: Candidato a Primera Vicepresidencia y exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
- Anna Katharina Müller Castro: Candidata en 6° lugar por San José y exministra de Educación Pública (MEP).
- Osvaldo Artavia Carballo: Candidato en 1° lugar por Limón y jefe del Instituto de Desarrollo Rural (Inder).
Plan de Gobierno
Crimen organizado
Se propone la construcción del Centro de Alta Contención contra el Crimen Organizado (CACCO), un recinto penitenciario de máxima seguridad destinado a personas privadas de libertad vinculadas con estructuras criminales.
“Un nuevo Poder Judicial”
Su plan también contempla una reforma profunda del Poder Judicial, incluyendo un cambio en el mecanismo de elección de magistrados, limitando su permanencia en el cargo a un máximo de diez años.
Además, propone otorgar autonomía funcional y administrativa a la Sala Constitucional (Sala IV), a la Fiscalía General de la República y al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), de manera que no dependan de la Corte Plena.
El TSE puso a disposición del público los planes de gobierno de las 20 candidaturas presidenciales, incluido el de Laura Fernández, con el propósito de promover un voto informado.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-