Cómo saber si un vehículo tiene una multa
Inició el cobro del marchamo 2025 este 3 de noviembre
A partir del 3 de noviembre, comenzó oficialmente el cobro del marchamo 2026, el derecho que deben tener todos los vehículos para poder circular en las carreteras costarricenses.
Para realizar el trámite, los propietarios deberán presentar su cédula de identidad, número de placa del vehículo, y datos personales. Además, el automóvil debe contar con la inspección técnica vehicular al día y no tener multas pendientes.
- Te Recomendamos Consulte AQUÍ el monto a pagar del marchamo 2026 Nacional
 
      ¿Cómo saber si tiene multas pendientes?
Los dueños de vehículos pueden verificar en línea si tienen multas por pagar mediante el sitio web del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio web de Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).
 - Seleccionar la opción “Servicios”.
 - Dirigirse a "Trámites en línea".
 - Hacer clic en “Consulta Infracciones (pública)”.
 - Escribir el número de placa.
 - Presionar “Consultar”.
 
Si desea saber si un vehículo tiene alguna multa, puede seguir los pasos anteriores ingresando a www.csv.go.cr/consulta-infracciones
El sistema mostrará el historial de infracciones del vehículo, tanto las pendientes como las canceladas.
También se deben tener canceladas las multas por parquímetros para poder realizar el pago del marchamo.
- El lunes 3 de noviembre inició el cobro del marchamo
 - Televisión
 
La consulta del monto del marchamo se puede hacer a partir del 3 de noviembre, cuando se habilite el nuevo cobro. Las opciones disponibles son:
- En línea www.ins-cr.com
 - Llamado al 800-MARCHAMO, 800 6272 4266
 - Teléfono consulta 2243-9999
 - Mensaje de texto al 1467 con la palabra marchamo, seguido del número de placa
 - App INS 24/7 que puede descargar en Google Store y Apple Store
 
Si el vehículo está al día, no aparecerá información antes de esa fecha.
- Te Recomendamos Dólar en Costa Rica: Tipo de cambio para este lunes 3 de noviembre Nacional
 
      ¿Dónde pagar el marchamo?
El marchamo puede pagarse en comercios autorizados, bancos públicos y privados, así como en línea a través de www.ins-cr.com, o mediante banca en línea.
Además, el INS ofrece la opción de consultar el punto de pago más cercano a su ubicación, facilitando el trámite a los propietarios de vehículos.
¿Dónde consultar el valor fiscal de un vehículo?
El proceso para conocer el valor fiscal de los vehículos es sencillo, se pueden hacer en línea siguiendo los estos pasos:
- Ingresar a AutoGestión (Ministerio de Hacienda).
 - Ingresar el número de placa.
 - Seleccionar la clase de placa.
 - Seleccionar el Cód. de Gobierno.
 - Ingresar las lechas y números del 'chaptcha'.
 - Darle clic en buscar.
 
Tras esto, se abrirá el resultado de la búsqueda, saldrán detalles del vehículo, así como el valor de Hacienda.
Para conocer el valor fiscal del vehículo se puede ingresar a este link.
¿Cuál es la multa por no pagar el marchamo?
Las personas que conduzcan un vehículo sin el derecho de circulación al día se exponen a una multa de 51,000 colones, además, del retiro de su medio de transporte.
Asimismo, se le aplicará una sanción por cada día que se atrase el pago, sobre el Seguro Obligatorio. A las multas se les sumará el 36% anual de interés. Mientras que Hacienda le aplicará 12% anual de intereses, 10% multa de todos los meses por impuesto sobre la propiedad y en parquímetros una multa de 2% por mes.
Es por eso que lo recomendable es pagar a tiempo y evitar más gastos del inicial.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
 -