Salud alerta por uso ilegal de inyecciones para bajar de peso
Autoridades llaman a no usar inyecciones sin receta; denuncie ofertas en redes y clínicas no autorizadas.
El Ministerio de Salud lanzó una alerta nacional ante la creciente promoción en redes sociales de programas para “bajar de peso” que incluyen el uso de medicamentos inyectables como semaglutida, tirzepatida, cagrilintida y liraglutida, entre otros.
Estos fármacos son utilizados principalmente para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, y en algunos casos, bajo control médico, como apoyo para el manejo del sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, la institución advierte que su uso sin la debida valoración médica pone en riesgo la salud de los pacientes.
- Te Recomendamos Huracán Melissa toca tierra en Jamaica con categoría 5 | VIDEOS Internacional
La institución recuerda que estos medicamentos deben ser recetados únicamente por profesionales acreditados, tras una evaluación médica individual, ya que su aplicación sin supervisión puede provocar efectos secundarios graves, como alteraciones metabólicas, gastrointestinales y cardiovasculares.
El Ministerio recordó que la popularización de estos tratamientos en redes sociales , ofrecidos por personas o centros sin autorización, constituye una práctica peligrosa e ilegal, que puede generar daños irreversibles en el organismo.
- Te Recomendamos Evacuan a familias en Santa Cruz por las lluvias | FOTOS En Alerta
Además, la autoridad sanitaria señaló que los medicamentos inyectables requieren condiciones específicas de almacenamiento, incluyendo cadena de frío controlada, desde su importación hasta su aplicación. El incumplimiento de estas normas puede alterar la eficacia del producto o causar reacciones adversas.
En este sentido, Salud insistió en que cualquier manipulación, transporte o aplicación fuera de entornos médicos certificados representa un riesgo directo para la salud pública.
El Ministerio también advirtió que algunos de estos productos no cuentan con registro sanitario vigente en Costa Rica, por lo que su venta, importación, promoción o uso es ilegal. Asimismo, enfatizó que solo un médico debidamente acreditado puede prescribir y aplicar este tipo de medicamentos, luego de una valoración clínica integral.
Los pacientes tienen el derecho de exigir información clara sobre el medicamento que se les administra, incluyendo su nombre comercial, principio activo y número de registro sanitario. Ningún producto debe ser aplicado si no cuenta con autorización oficial emitida por el Ministerio de Salud.
Finalmente, la cartera de salud recomienda a la población no permitir la aplicación ni el consumo de estos medicamentos sin supervisión médica y denunciar cualquier caso en el que se ofrezcan en redes sociales, clínicas o establecimientos no autorizados.
Las denuncias pueden enviarse al correo uvc.correspondencia@misalud.go.cr o al Centro de Atención del Ministerio de Salud, que continuará realizando inspecciones para detectar este tipo de prácticas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-