user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 13ºC 12ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 19º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 17º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este fin de semana.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este fin de semana.
      • Video
      • media-content
Nacional

Desde este 8 de noviembre será obligatoria la receta digital para antibióticos

Médicos y farmacéuticos deberán usar el nuevo sistema SRDAS para emitir y despachar antimicrobianos. La medida busca frenar el uso inadecuado y fortalecer la vigilancia sanitaria en el país.

Natalia López Quirós Costa Rica /

A partir de este 8 de noviembre, Costa Rica da un paso decisivo en la modernización del control sanitario con la entrada en vigor de la prescripción digital obligatoria para todos los medicamentos antimicrobianos, incluyendo antibióticos, antivirales, antimicóticos y antiparasitarios. 

La medida pretende reforzar la seguridad en el uso de estos fármacos y combatir la creciente resistencia bacteriana, considerada una de las principales amenazas para la salud pública global.



Con la implementación de este sistema, los profesionales en medicina, odontología y enfermería obstétrica deberán emitir las recetas únicamente mediante la plataforma electrónica denominada Sistema de Receta Digital para Antimicrobianos Sistémicos (SRDAS)

Del mismo modo, los farmacéuticos serán los únicos autorizados para despachar o entregar estos medicamentos, también de forma digital, lo que permitirá mantener un registro en línea de cada prescripción emitida y dispensada.



El Ministerio de Salud explicó que esta transformación busca no solo agilizar los procesos, sino también fortalecer la trazabilidad de los tratamientos antimicrobianos. A través del SRDAS, se podrá monitorear en tiempo real el uso de los medicamentos, identificar patrones de prescripción y reducir los casos de automedicación o abuso de antibióticos, uno de los principales factores que impulsan la resistencia microbiana.

La nueva normativa se sustenta en el Decreto Ejecutivo N.° 44714-S, publicado en octubre de 2024, que establece la obligatoriedad del sistema digital y otorga al Ministerio la facultad de actualizar el listado de fármacos incluidos, conforme a la evidencia científica y las necesidades sanitarias del país. 

Con ello, se garantiza una regulación dinámica, moderna y ajustada a los estándares internacionales de farmacovigilancia.

Las autoridades de salud resaltan que la digitalización representa un cambio estructural en la forma en que se controla el uso de medicamentos en el país. 

Al eliminar las recetas físicas, se reduce el riesgo de falsificación, extravío o duplicación de prescripciones, mientras que el seguimiento digital facilita la detección temprana de prácticas irregulares. 

Además, el sistema permitirá contar con estadísticas precisas sobre el consumo de antibióticos, información esencial para diseñar políticas públicas de prevención y educación.

Con esta medida, Costa Rica se suma a los países que han adoptado la receta electrónica como herramienta clave para la salud pública, apostando por una mayor transparencia, seguridad y control en la utilización de los antimicrobianos.




  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS