Costa Rica registra uno de los consumos de alcohol más bajos según la OCDE
El reporte internacional reconoce hábitos más saludables en algunos rubros, pero también señala brechas en prevención, recursos hospitalarios y atención de enfermedades crónicas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó su informe Panorama de la Salud, un análisis que revisa el desempeño sanitario de los países miembros mediante indicadores de prevención, estilos de vida, acceso a servicios y disponibilidad de recursos.
El documento advierte que persisten desafíos considerables a nivel global, entre ellos la falta de atención preventiva, que según estimaciones podría evitar hasta tres millones de muertes al año. También subraya que el sobrepeso continúa afectando a más de la mitad de la población en la mayoría de los países evaluados.
- Te Recomendamos 11 imputados del caso “Madre Patria” deberán volver a prisión preventiva En Alerta
En el capítulo dedicado a Costa Rica, el informe resalta avances significativos. El país mantiene una alta cobertura de vacunación infantil, registra una menor tasa de suicidios en comparación con otros miembros y presenta un nivel de satisfacción superior al promedio respecto a la disponibilidad de atención médica.
No obstante, la OCDE recalca la necesidad de fortalecer los recursos del sistema de salud y prepararse para el envejecimiento poblacional, que incrementará la demanda de servicios en los próximos años.
En cuanto a los factores de riesgo, Costa Rica muestra comportamientos más favorables que el promedio de la organización en algunos ámbitos. Solo un 6,2% de los adultos fuma de manera habitual, una cifra muy inferior al 14,8% promedio de la OCDE.
- Te Recomendamos Salud prohíbe comercialización de producto con presencia de sildenafilo | FOTO Nacional
El consumo de alcohol también es menor, con 3,4 litros per cápita al año frente a los 8,5 litros del conjunto de países miembros. Sin embargo, la actividad física representa un punto crítico: el 51% de la población adulta no realiza ejercicio suficiente, superando ampliamente el 30% registrado en el resto de naciones.
Sobre acceso y calidad, el informe señala que el 93% de la población costarricense cuenta con servicios básicos de salud y que un 70% está satisfecho con la atención recibida.
En calidad, el país destaca por su amplia cobertura de vacunación infantil, pero queda rezagado en la detección temprana de cáncer de mama, donde solo el 22% de las mujeres se somete a pruebas, muy por debajo del promedio de la OCDE.
El apartado financiero muestra un sistema que obtiene buenos resultados con recursos más limitados. Costa Rica invierte 1.935 dólares por persona al año en salud, frente a los 5.967 del promedio, y dispone de menos infraestructura y equipos diagnósticos. Aun así, la OCDE concluye que el país mantiene un desempeño estable y sin extremos, aunque con retos importantes por atender.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-