Cuánto cuesta la nueva cédula digital
El nuevo formato del documento de identidad entró a regir el 9 de septiembre.
Desde el 9 de septiembre entró en funcionamiento la Identidad Digital Costarricense (IDC), la nueva modalidad de documento digital que fue puesta a disposición de la ciudadanía por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
El nuevo formato tendrá la misma validez legal que la cédula física, una vigencia de cuatro años y un costo de 2.600 colones, además, los adultos mayores estarán exonerados del pago.
- Te Recomendamos Gobierno elimina requisito de fotocopia de cédula para trámites públicos Nacional

¿Cómo solicitar la cédula digital?
Estos son los pasos para solicitar la cédula digital:
- Tener un dispositivo móvil.
- No tener ningún documento de identidad pendiente.
- Identificarse con el número de cédula.
- Realizar el proceso de verificación biométrica.
- Proporcionar un correo electrónico, para los pasos de activación.
- Cancelar con una tarjeta Visa o Mastercard los 2600 colones.
- Descargar la App IDC-Ciudadano en PlayStore y AppStore para activar la identidad digital.
La aplicación estará protegida con un código de PIN y reconocimiento facial o huella dactilar.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Identidad Digital?
Para solicitar la Identidad Digital, las personas deben cumplir con los siguientes requisitos :
- Contar con una cédula vigente.
- Tener un dispositivo móvil.
- No tener un documento pendiente de retiro.
¿Cuáles son las ventajas de la Identidad Digital?
Según el Tribunal Supremo de Elecciones entre las principales ventajas de la Identidad Digital destacan:
- La portabilidad en dispositivos móviles.
- El uso de estándares internacionales que facilitarán su verificación dentro y fuera del país.
- Un robusto sistema de cifrado y seguridad informática para evitar falsificaciones o fraudes.
- Te Recomendamos Ministerio de Salud alerta comercialización de producto sin registro sanitario | FOTO Nacional

Asimismo, las instituciones públicas y privadas podrán aprovechar esta herramienta para mejorar sus procesos, reducir errores, validar identidades de forma más ágil y combatir la suplantación de identidad.
Durante las últimas semanas, el TSE ha capacitado a diversas entidades para que puedan incorporar esta nueva tecnología, incluyendo el uso del aplicativo Agente Verificador, que permitirá validar la identidad de los ciudadanos.
El TSE aclaró que la cédula física seguirá emitiéndose de forma gratuita en su sede central y en sus 32 oficinas regionales, excepto en los casos en que se supere el límite de duplicados permitidos anualmente.
Cabe destacar que la Identidad Digital no será válida para votar en las elecciones nacionales del 1° de febrero de 2026.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-