Cambio climático golpea al sector bananero: producción cae más del 20% en el Caribe
La producción bananera en el Caribe cayó un 20,67% en el primer semestre de 2025 debido al exceso de lluvias y a la propagación de la Sigatoka Negra.
El cambio climático continúa impactando de manera severa al sector bananero costarricense, especialmente en la región Caribe.
Durante el primer semestre de 2025, la producción destinada a exportación cayó un 20,67% en comparación con el mismo período del 2024 y con las proyecciones para este año, según datos de la plataforma de monitoreo meteorológico Banaclima.
- Te Recomendamos Costa Rica recupera 11 piezas precolombinas Televisión

El exceso de lluvias registrado entre finales de 2024 y principios de 2025 saturó los suelos, lo que facilitó la propagación de laSigatoka Negra , una de las enfermedades más graves que afectan al banano, reduciendo su productividad y rentabilidad. Solo en el segundo semestre de 2024 se acumularon 1.500 milímetros de lluvia en tres meses, mientras que este año los aguaceros se han prolongado más allá de lo normal.
“Este efecto acumulado de lluvias ha reducido considerablemente la producción de fruta”, explicó Erick Bolaños, director de Asistencia Técnica de CORBANA S.A.. A esto se suman eventos climáticos extremos, como el ocurrido el pasado 14 de agosto: “Una especie de vaguada, con fuertes vientos y lluvias que afectaron toda la región Caribe”, agregó.
Estrategias de mitigación
Con el fin de enfrentar este panorama, CORBANA S.A. brinda asistencia técnica a los productores enfocada en fortalecer medidas fitosanitarias y adoptar buenas prácticas agrícolas. El gerente general, Marcial Chaverri Rojas, subrayó que la institución impulsa un enfoque basado en innovación, ciencia y tecnología, desarrollando nuevas variedades más resistentes y adaptadas alclima tropical .
Bolaños detalló que el control de la Sigatoka Negra depende de prácticas como la deshoja y la eliminación de tejidos infectados, lo que reduce la reinfección en las plantaciones. Tanto el Departamento de Investigaciones como el de Asistencia Técnica generan lineamientos para contener la enfermedad.
Proyecciones 2025-2026
De mantenerse condiciones climáticas menos favorables para la enfermedad, se espera reducir el déficit de producción en un 5% para el segundo semestre de 2025. Sin embargo, las estimaciones para 2026 anticipan una menor disponibilidad de fruta respecto al promedio histórico, lo que podría incidir en ajustes en el precio internacional del banano.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-