Venezuela cierra sus embajadas en Noruega y Australia
Según informaron, será una “reasignación estratégica de recursos” para el país.
El gobierno de Venezuela anunció, en un comunicado, que cerrará sus embajadas en Noruega y Australia como parte de una reestructuración de su servicio extranjero tras las tensiones con Estados Unidos.
Asimismo, formarán parte de una “reasignación estratégica de recursos” y se abrirán nuevas sedes en Burkina Faso y Zimbabue, ambos países ubicados en el continente africano.
- Te Recomendamos ¡Llegan los Juegos Centroamericanos 2025! Deportes

Igualmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega afirmó que cerró su embajada en Oslo, capital del país, sin ofrecer ninguna explicación, y el comunicado del régimen no comentó nada sobre el galardón de María Corina Machado, por su defensa y lucha por la democracia.
“El Premio Nobel de la Paz es independiente del gobierno noruego. A pesar de nuestras diferencias sobre varios asuntos, Noruega desea mantener un diálogo abierto con Venezuela y continuará trabajando en esta dirección”, declaró el portavoz del ministerio.
¿Qué es el Nobel de la Paz?
Este premio es uno de los galardones internacionales que se otorga a personas, organizaciones o movimientos que realizan contribuciones significativas a la promoción de la paz en el mundo.
Es otorgado por el Comité Nobel Noruego y se entrega cada 10 de diciembre en Oslo, a diferencia de los demás premios que se entregan en Estocolmo, Suecia, en memoria del aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el inventor sueco que los creó en su testamento.
¿Vale la pena ganar este premio?
Ser galardonado por este premio significa obtener un reconocimiento global de altísimo nivel. Es uno de los premios más prestigiosos del mundo, y quienes lo reciben se convierten automáticamente en figuras de referencia internacional.
Uno de los mayores beneficios del premio es que ofrece una poderosa plataforma para amplificar causas sociales, políticas o humanitarias.
- Te Recomendamos Empresa anuncia puestos de trabajo Nacional

Aunque no es el eje central del reconocimiento, el Nobel de la Paz también incluye una importante dotación económica (alrededor de un millón de dólares). Este respaldo puede ser utilizado tanto para proyectos personales como para financiar iniciativas sociales, permitiendo llevar aún más lejos el impacto del trabajo realizado.
Sin embargo, uno de sus principales desafíos es la gran exposición pública que conlleva. Las figuras pasan de trabajar de manera local o en relativa privacidad a convertirse en una figura mediática global.
Además, las críticas son casi inevitables. A lo largo de la historia, varios Nobel de la Paz generaron controversias, como en los casos de Barack Obama, Henry Kissinger o incluso Malala Yousafzai.
Siempre habrá sectores que cuestionen si realmente lo merecen o cómo se está gestionando la influencia tras recibirlo.
Es importante recordar que el premio, por sí solo, no cambia el mundo. Tiene un enorme valor simbólico, pero si no se tiene un plan claro sobre cómo usar la atención que genera, puede terminar siendo solo un trofeo en la estantería, sin traducción práctica en acciones concretas.
Además, aceptar este reconocimiento puede generar tensiones políticas, y en algunos casos, ser premiado puede incomodar o antagonizar a gobiernos y grupos poder.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-