Autoridades decomisan droga tras allanamientos en búnkeres de San José
Producto de los allanamientos por presunto narcomenudeo, varios búnkeres fueron abandonados por sospechosos en Hatillo
Los allanamientos de la Fuerza Pública, realizados el domingo 12 de octubre, se ejecutaron en búnkeres y otras zonas en las cuales se registra puntos de narcomenudeo, los uniformados decomisaron droga y dinero en las intervenciones.
En las que se retiró más de 400 dosis de distintos tipos de droga y más de ₵200 mil, supuestamente producto de la venta de dichas sustancias en el distrito de Hatillo, el cantón central de San José.
- Te Recomendamos Cinco personas murieron en accidentes de tránsito el fin de semana Televisión

Asimismo, algunas de las zonas en las cuales se allanaron se encuentran la Ciudadela 25 de Julio, María Reina y Cañada del Sur.
Todos los artículos, los cuales fueron incautados por las autoridades, fueron abandonados por los sospechosos durante su escape al notar la presencia policial cerca del lugar.

¿Qué es un Búnker?
Un búnker, en contexto policial, es una vivienda, inmueble, estructura o espacio adaptado para:
- Venta o distribución de drogas
- Almacenamiento de objetos robados (armas de fuego, municiones u otros indicios delictivos)
- Punto de reunión para personas que realizan actividades ilícitas que requieren cierto grado de escondite o protección (por ejemplo, cámaras de vigilancia, portones reforzados, vigilancia interna)
Para que sea legal, deben cumplir requisitos como tener una orden judicial, a menos que existan circunstancias extraordinarias previstas en la ley.
¿Qué características tiene los Búnker?
Características físicas
1. Estructuras cerradas o modificadas
- Muchas veces son viviendas adaptadas, bodegas o locales improvisados con muros reforzados, puertas metálicas, cámaras de seguridad, etc.
- Algunos están enterrados parcialmente, camuflados o escondidos tras fachadas (como minisúper, soda, casa abandonada)
2. Fácil acceso para clientes, difícil para la policía
- Se diseñan con pasillos estrechos, puertas dobles o compartimientos ocultos para dificultar la entrada de las autoridades
- Usualmente tienen vigilancia externa (personas en motocicleta o a pie alertando de movimientos policiales)
3. Alta densidad de personas: Puede haber personas consumiendo drogas, otros vendiendo, y algunos simplemente durmiendo o refugiándose, generando hacinamiento
4. Condiciones insalubres: Muchos búnkeres presentan malas condiciones sanitarias: acumulación de basura, excremento, humedad, animales, enfermedades de piel, etc.
5. Modificaciones para escapar: Algunos tienen pasadizos secretos, techos removibles, o salidas de emergencia improvisadas para huir en caso de redadas
- Te Recomendamos Cáncer de colon está afectando a personas jóvenes Televisión

Características operativas
1. Venta y distribución de drogas: Funcionan como “puntos fijos” de microtráfico donde se vende crack, marihuana, cocaína y en ocasiones drogas sintéticas.
2. Rotación constante de personas: Hay una entrada y salida constante de compradores, distribuidores y otros actores del crimen organizado, lo que complica la vigilancia policía
3. Horario 24/7: Muchos operan todo el día y la noche, sobre todo en zonas marginales o con poca presencia policial
4. Estructura jerárquica interna: Suelen estar controlados por un líder local o pandilla, con roles específicos:vendedores, vigilantes, “campanas”, cobradores, etc.
Características delictivas asociadas
1. Presencia de armas: En muchos allanamientos se encuentran armas de fuego, municiones o armas blancas
2. Dinero en efectivo: Es común encontrar grandes cantidades de efectivo, procedente de la venta de drogas
3. Bienes robados: Algunos búnkeres también se usan para almacenar objetos robados: celulares, electrodomésticos, motos, carros
4. Violencia y coerción: Pueden ser sitios donde se tortura, amenaza o asesina a personas por deudas o conflictos con grupos narco
5. Protección de crimen organizado: Muchos están vinculados a estructuras criminales mayores que manejan zonas enteras de distribución y defensa territorial
Casos especiales (búnkeres móviles o improvisados)
En los últimos años también se detectan:
- Búnkeres móviles en furgones, contenedores o camiones
- Búnkeres improvisados bajo puentes, en lotes baldíos, o incluso en cuevas o zonas rurales de difícil acceso
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-