Estados Unidos aplicará nuevo pago extra para tramitar visas
Se trata de un nuevo cobro obligatorio de 250 dólares, que se sumará al costo regular de las visas de no inmigrante.
La oficialmente llamada, One Big Beautifl Bill Act, es una ley aprobada por el Congreso de Estados Unidos que incluye una serie de disposiciones relacionadas con inmigración, visas, tarifas migratorias y controles fronterizos.
A partir del miércoles 1° de octubre de 2025, fecha que marca el inicio del año fiscal 2026 en Estados Unidos, entrará en vigor la medida “Visa Integrity Free” o la “Tarifa de Integridad de Visa”.
- Te Recomendamos Asesinan estilista de reconocidos artistas Internacional

Se trata de un nuevo cobro obligatorio de 250 dólares, que se sumará al costo regular de las visas de no inmigrante.
¿A quiénes aplica esta nueva tarifa?
Esta tarifa será exigida a todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos desde Costa Rica. Esto incluye categorías como:
- Visa de turismo o negocios (B1/B2)
- Visa de estudiante (F1/M1)
- Visa de trabajo temporal (H1B)
- Visa de intercambio (J1)
- Entre otras similares
El proceso se aplicará en la Embajada de Estados Unidos en San José, como parte del proceso regular para tramitar la visa. No obstante, no se confirmó si se pagará al momento de agendar la cita, durante la entrevista o en otro paso, pero sí será obligatorio.
¿Para qué sirve este nuevo pago?
El objetivo de la Visa Integrity Fee es:
- Reforzar la seguridad y el control migratorio en Estados Unidos
- Reducir el riesgo de fraudes o abusos en el sistema de visas temporales
- Financiar recursos adicionales para que las autoridades puedan monitorear mejor a los visitantes
- Incentivar el cumplimiento de las condiciones de la visa, como salir del país en el tiempo estipulado
- Te Recomendamos Campaña de donación de cabello busca beneficiar pacientes con cáncer Nacional

¿Es reembolsable?
Sí, el pago será reembolsable, pero solo si la persona solicitante cumple con ciertas condiciones:
- Salir de Estados Unidos antes del vencimiento de la visa
- No trabajar sin autorización
- No cometer delitos ni violar los términos de estancia en el país
Aunque la ley prevé que el reembolso será automático, todavía no se publican los detalles exactos sobre cómo funcionará el proceso.
¿A quién no se le aplica este cargo?
La Visa Integrity Fee no se aplica a ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP), siempre que:
- Ingresen a Estados Unidos bajo ese programa
- No soliciten una visa
- Viajen por motivos de turismo o negocios por un máximo de 90 días, con una autorización ESTA aprobada
Por otro lado, quienes sí soliciten una visa de no inmigrante —como las categorías B1/B2 (turismo/negocios), F1/M1 (estudiantes), H1B (trabajo temporal), o J1 (intercambio)— deberán pagar esta tarifa adicional de 250 dólares.
Además del costo normal de la visa (por ejemplo, la visa B1/B2 actualmente cuesta 185 dólares).
Costa Rica no forma parte del Programa de Exención de Visa, por lo tanto, los ciudadanos costarricenses sí están sujetos al nuevo cargo si desean viajar a Estados Unidos con visa.
¿Qué países forman parte del Programa de Exención de Visa?
Los países que están en el programa (2025) son:
América
- Chile
Europa
- Alemania
- Andorra
- Austria
- Bélgica
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- San Marino
- Suecia
- Suiza
Asia
- Brunei
- Corea del Sur
- Israel
- Japón
- Singapur
- Taiwán
Oceanía
- Australia
- Nueva Zelanda
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-