user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 15ºC 13ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este fin de semana.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este fin de semana.
      • Video
      • media-content
Nacional

CCSS aprobó ₵7,3 billones para continuidad en los servicios de salud

El presupuesto se enviará a la Contraloría General para su aprobación final

Redacción Multimedios Costa Rica /

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó su presupuesto institucional para 2026 por ¢7,3 billones, en el cual asegura la continuidad de los servicios de salud, el pago de pensiones y la protección social de los habitantes en todo el país.

De acuerdo con la Junta Directiva, más de cuatro millones de colones del presupuesto va destinado al seguro de salud, más de dos millones de colones para el régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte y al régimen de pensiones No Contributivo más de ¢167 millones.

San José da un paso hacia el futuro con 25 buses eléctricos en diferentes rutas (Asomove).
arrow-circle-right
“Este presupuesto garantiza la atención de las personas en los establecimientos de salud, así como la seguridad económica de quienes dependen de una pensión para vivir, en especial los sectores más vulnerables de la sociedad”, declaró la presidente ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor.

Estos ingresos provienen, principalmente, de contribuciones sociales y de transferencias estatales. Para el siguiente año, se espera que alrededor de más de dos millones de trabajadores contribuyan al seguro social.

Según el gerente financiero, Gustavo Picado, el presupuesto siguió los lineamientos y recomendaciones de la Contraloría General de la República (CGR), la cual es la entidad que supervisa el manejo de los recursos.

¿Quiénes se benefician del presupuesto?

Personas aseguradas: Tanto los trabajadores del sector público y privado como los asegurados voluntarios, quienes reciben atención médica, incapacidades, pensiones y otros beneficios.

Personas en condición vulnerable: Personas sin ingresos, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, entre otros, reciben atención médica gratuita o subsidiada.

Pensionados y futuros jubilados: A través del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), el presupuesto garantiza el pago de pensiones actuales y la sostenibilidad del sistema para las futuras generaciones.

Funcionarios de la CCSS: Más de 60 mil trabajadores (médicos, enfermeros, técnicos, administrativos, etc.) reciben su salario y condiciones laborales gracias a ese presupuesto.

Proveedores y empresas del sector salud: Empresas que venden medicamentos, equipo médico, servicios de tecnología o infraestructura también forman parte del ecosistema económico que se mueve con el presupuesto de la Caja.

“Este plan de la CCSS asegura que vamos dando pasos firmes hacia una visión futura, innovadora y desafiante. Poniendo siempre de primero a los trabajadores, las personas pensionadas, las familias en pobreza y quienes dependen día a día de la atención médica que brindan la institución”, afirmó la presidente de la CCSS, Mónica Taylor.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS