user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 13ºC 13ºC Min. 18ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 19º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 05 de mayo de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 05 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content
Internacional

Cuál fue el cónclave más largo de la historia

En ese cónclave fallecieron tres de los veinte cardenales.

Redacción Multimedios Costa Rica /

Este miércoles 7 de mayo inicia el cónclave, tras la muerte del papa Francisco. Los cardenales votantes decidirán quien será el nuevo Sumo Pontífice, el elegido debe obtener dos tercios de los votos.

Este proceso histórico para la Iglesia tiene las miradas del mundo en el Vaticano, además, genera muchas curiosidades y preguntas como cuál fue el cónclave más largo.

En el cónclave participarán 133 cardenales votantes. (Vatican Media)
arrow-circle-right

¿Cuál fue el cónclave más largo de la historia? 

El cónclave más largo de la historia duró casi tres años tras la muerte de Clemente IV en noviembre de 1268, en el palacio papal de Viterbo, cerca de Roma.

A finales de 1269, los cardenales aceptaron encerrarse para intentar alcanzar una decisión y, en junio de 1270, los frustrados habitantes retiraron el techo para acelerar el proceso.

Su inspiración vino aparentemente de las palabras de un cardenal inglés que aseguró que, sin techo, el Espíritu Santo descendería más libremente.

Teobaldo Visconti se convirtió en el papa Gregorio X en septiembre de 1271. Para llegar a esta decisión, se necesitaron 1006 días para poder elegir a Gregorio X y en el camino murieron tres de los veinte cardenales que participaron en el cónclave.

De los 20 cardenales convocados, Rodolfo de Albano murió antes del inicio de las votaciones. Por lo tanto, únicamente fueron 19 los electores que se dividieron en dos facciones más políticas que religiosas.

Unos siete ‘Carolinos’, casi todos franceses, que eran partidarios de Carlos de Anjou, rey de Sicilia y Nápoles, y unos diez ‘Imperiales’, casi todos italianos, que eran partidarios del Sacro Imperio Romano Germánico.

Los cardenales estarán aislados. (Vatican News)
arrow-circle-right

Las malas condiciones en las que se llevó a cabo el cónclave a lo largo de los días llegaron a generar afectaciones a la salud de más cardenales. Stefan Vancza, primer cardenal húngaro de la historia, y Giordano dei Conti, vicecanciller papal, enfermaron y fallecieron.

Luego de un año en condiciones complicadas y con el miedo de los cardenales de que ninguno de ellos saldría vivo de ahí, decidieron elegir a 6 de los electores, tres de cada facción para que eligieran a un candidato con la bendición de los 16 restantes.

Fue así como el 1 de septiembre de 1271 los cardenales propusieron un nombre que sorprendió a todos: Teobaldo Bisconti, un religioso que no era cardenal ni estaba en el cónclave. De hecho, estaba en Tierra Santa, en Acre, combatiendo en la Novena Cruzada. El 27 de marzo de 1272 fue coronado Papa en la Basílica de San Pedro como Gregorio X.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon