Expresidente colombiano es condenado a 12 años de prisión
Exmandatario fue declarado culpable por soborno de testigos y fraude procesal; la sentencia es de aplicación inmediata, pero podrá ser apelada.
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez , fue condenado este viernes a 12 años de prisión domiciliaria, en una decisión que marca un hito en la historia judicial y política del país.
La jueza Sandra Heredia, encargada del caso, dictó una sentencia de cumplimiento inmediato tras considerar a Uribe culpable de fraude procesal en dos hechos y de soborno de testigos en tres instancias.
- Te Recomendamos Camión cisterna de gas se vuelca en Heredia | VIDEO En Alerta

El fallo, que ya había sido anunciado el lunes, fue leído oficialmente este viernes, aunque se filtró a los medios antes de la audiencia pública. La jueza Heredia concluyó que el expresidente intentó manipular el sistema judicial entre 2017 y 2018 a través de emisarios que ofrecieron beneficios a exparamilitares a cambio de que declararan a su favor.
El juicio ha captado la atención nacional durante más de un año, con largas audiencias seguidas como si fueran capítulos de una serie de ficción. La condena, sin embargo, no es definitiva.
Al tratarse de un fallo en primera instancia, la defensa del exmandatario ya anunció que apelará ante el Tribunal Superior de Bogotá, que deberá pronunciarse antes de mediados de octubre para evitar la prescripción del caso.
Los hechos por los que se condenó a Uribe tienen origen en una denuncia que él mismo interpuso en 2012 contra el congresista Iván Cepeda, acusándolo de manipular testigos.
No obstante, en 2018, la Corte Suprema archivó el caso contra Cepeda y abrió uno contra Uribe, señalando que había sido él quien intentó sobornar testigos para desvirtuar los señalamientos en su contra.
- Te Recomendamos Vestido de la Virgen de los Ángeles 2025 honra cultura afrocaribeña Nacional

En medio del proceso, Uribe renunció a su curul en el Senado, lo que trasladó el caso a la justicia ordinaria y a una Fiscalía entonces dirigida por su aliado político, Francisco Barbosa.
Aunque la Fiscalía pidió cerrar la investigación, los jueces insistieron en llevar el caso a juicio. Con la llegada de una nueva fiscal general,Luz Adriana Camargo , se retomó el camino judicial que derivó en la sentencia.
Durante el proceso, la jueza Heredia valoró como pruebas claves los audios grabados por Juan Guillermo Monsalve y su pareja, Dayanira Gómez, donde se evidencian ofrecimientos de beneficios judiciales por parte del abogado Diego Cadena, cercano colaborador de Uribe.
También se tomaron en cuenta interceptaciones telefónicas entre Uribe y Cadena que mostraban una relación de subordinación y coordinación directa.
Uribe reaccionó en redes sociales afirmando que se encuentra preparando su defensa para la apelación y enfrentando este proceso con oración y apoyo de sus seguidores. El caso ahora queda en manos del Tribunal Superior, y eventualmente podría escalar hasta la Corte Suprema de Justicia.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-