Diputadas y diputado definirán futuro de la inmunidad de Rodrigo Chaves
Tendrá 20 días hábiles para recomendar si procede o no el levantamiento de inmunidad contra el presidente y el ministro.
La Asamblea Legislativa conformó este martes una comisión especial que analizará la solicitud de levantamiento de inmunidad presentada por la Corte Suprema de Justicia contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives.
El grupo estará integrado por la diputada liberacionista Andrea Álvarez, la frenteamplista Rocío Alfaro y el oficialista Daniel Vargas. Su conformación fue aprobada mediante votación del Plenario Legislativo, dejando fuera las propuestas de Horacio Alvarado (PUSC) y la independiente Gloria Navas.
- Te Recomendamos Costa Rica y DEA afinan cerco para capturar y extraditar a alias “Diablo” En Alerta

El órgano legislativo fue juramentado el mismo miércoles en la tarde y tendrá un plazo de 20 días hábiles para rendir un informe, el cual puede ser prorrogado una única vez por un periodo igual. Este informe deberá recomendar si procede o no levantar el fuero a ambos jerarcas.
Chaves y Rodríguez son investigados por el presunto delito de concusión en perjuicio de la función pública. Las pesquisas están relacionadas con una millonaria estrategia de comunicación que habría sido impulsada desde Casa Presidencial mediante un contrato con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), supuestamente hecho a la medida.
El presidente legislativo, Rodrigo Arias, detalló el procedimiento que seguirá esta comisión. Las sesiones serán públicas, salvo que se declare lo contrario con una justificación previa. El presidente Chaves podrá asistir acompañado de su abogado y tendrá derecho a hablar durante las audiencias.
- Te Recomendamos Estos son los jerarcas que renuncian a sus cargos para aspirar a una diputación Nacional

El informe final que emita la comisión será público, aunque podrá excluirse información clasificada como sensible. Una vez leído ante el Plenario, se procederá a su discusión y votación en esa misma sesión.
En ese momento, el mandatario podrá ejercer su defensa por un máximo de 30 minutos, tras lo cual deberá retirarse para que inicie el debate parlamentario.
Cada legislador podrá intervenir por hasta 15 minutos. Si al llegar las 6:55 p. m. no se ha agotado el tiempo de palabra, se dará por discutido el informe y se procederá con la votación.
Para que se concrete el levantamiento de la inmunidad, se requieren al menos 38 votos. La decisión final será remitida a la Corte Suprema de Justicia.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-