Así operaba red de trata y explotación sexual de menores
Las personas detenidas serán presentadas con un informe ante el Ministerio Público y la Fiscalía Penal Juvenil.
Agentes de la Delegación Regional de Heredia del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con la colaboración de diferentes oficinas del OIJ, realizaron, este lunes 20 de octubre, una serie de allanamientos en distintas partes del país, iIncluyendo Playa del Coco, Filadelfia, San Ramón, Alajuela, Heredia, Cartago y San José.
La operación tenía como objetivo desarticular una organización criminal compuesta por al menos 22 personas dedicadas al tráfico y trata de personas con fines de explotación sexual de menores, entre otros supuestos delitos como Tráfico Internacional de Personas.
- Te Recomendamos Red trata de personas: abogado del Ministerio de Trabajo y policía entre los detenidos En Alerta

Según la investigación, los cabecillas son dos ciudadanos de origen chino, uno con residencia en Costa Rica y otro ya naturalizado. Estos sospechosos manejaban la banda al subcontrataban a mujeres capturadas.
Algunas de las victimas eran menores de edad de entre los 13 hasta los 17 años quienes utilizaban redes sociales como Instagram y TikTok para ganar la confianza de otras menores, ofreciéndoles pagos por servicios sexuales.
¿Cómo operaba esta banda?
Las autoridades determinaron que, supuestamente, tres mujeres menores de edad reclutaban a las víctimas a través de redes sociales y las invitaban a una supuesta fiesta en una propiedad ubicada en Heredia.
Posteriormente, las imputadas les ofrecían asistir a otra fiesta con unos “amigos orientales” en el sector de Guanacaste.
Una vez en el lugar, las víctimas, en su mayoría menores de edad, habrían sido abordadas para mantener relaciones sexuales con otros sujetos o bien para realizar contenido sexual que, presuntamente, era comercializado en diferentes plataformas de Internet.
También, obtuvieron información que indicaban que presuntivamente hubo víctimas del supuesto delito de violación y además, el grupo criminal estaba expandiendo este ilícito negocio a otras partes del país.
#EnAlerta | ???? Agentes del OIJ desarticulan organización criminal dedicada a la trata de personas
— MultimediosCR (@multimedioscr) October 20, 2025
La investigación identificar a varios sospechosos vinculados con delitos de trata, violación y tráfico internacional de personas. pic.twitter.com/4dhtOQOp7l
Como parte de la investigación, los agentes del OIJ de Heredia lograron identificar e individualizar a los cabecillas de esta red delictiva, así como establecer el rol de varios de sus integrantes, entre ellos las reclutadoras y las personas encargadas de trasladar a las víctimas.
Cabe señalar que, hasta el momento, se identificaron al menos 10 víctimas, de las cuales ocho son menores de edad.
No se descarta que existan más personas afectadas, por lo que se insta a toda persona ofendida a presentarse a la oficina del OIJ o del Ministerio Público más cercana para interponer la respectiva denuncia.
- Te Recomendamos Agentes del OIJ desarticulan organización criminal dedicada a la trata de personas En Alerta

¿Cuándo inició esta investigación?
Las investigaciones relacionadas con este caso iniciaron en diciembre del 2024, luego de que los agentes del OIJ de Heredia recibieran una denuncia por persona no localizada, en la que la ofendida era una menor de edad.
Ya que, la madre autorizó a su hija a asistir a una actividad social en Heredia, pero al revisar el control parental del teléfono celular, descubrió que se trasladaba hacia Puntarenas.
Tras diversas diligencias de investigación, se obtuvo información que señalaba la existencia de una aparente red de explotación sexual.
Un caso similar ocurrió en enero de este mismo año, lo que evidenció la existencia de una organización criminal para los uniformados.
¿Quiénes son los capturados?
Entre los detenidos figuran los dos ciudadanos de origen oriental, tres mujeres menores que captaban a otras víctimas, la madre de una de estas menores y su padrastro.
También se están arrestando a ocho personas por presunta pornografía infantil, un oficial de la Fuerza Pública vinculado al tráfico de migrantes, un abogado del Ministerio de Trabajo que contactaba menores para encuentros sexuales.
Asimismo, tres choferes que trasladaban a las víctimas y tres personas más que facilitaban la logística en Guanacaste.
Los principales sospechosos son comerciantes con negocios establecidos, incluyendo supermercados, locales comerciales, ventas de lotería y restaurantes asiáticos.
El sujeto principal posee una casa valorada, aproximadamente, en un millón de dólares en Playa del Coco.
Hasta el momento, 12 de las 22 personas fueron detenidas, y se espera completar las capturas restantes durante el día.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-