Hombres decidirán si quieren aplicar aborto terapéutico a sus parejas
El presidente Rodrigo Chaves afirmó sentirse orgulloso de la nueva normativa.
La nueva política sobre aborto terapéutico dará dominio y poder a los hombres para decidir si sus parejas deben o no someterse a este procedimiento, y el equipo médico estaría obligado a seguir la recomendación.
Esta indicación es solo en caso de que la mujer no pueda dar consentimiento previo al proceso. La normativa se establecería como principal cambio de que, la decisión, no sea exclusivamente del personal médico.
- Te Recomendamos Más de 150 incidentes fueron reportados por inundación En Alerta

“En aquellas situaciones en que la mujer se encuentre sin capacidad cognitiva o jurídica de consentir el procedimiento de terminación del embarazo, prevalecerá la recomendación del grupo de profesionales médicos, tomando en consideración la voluntad del cónyuge”, pronuncia el texto del decreto.
Además, la norma otorgaría el privilegio de recomendar o no, además de los maridos o compañeros, el procedimiento a familiares y en caso de ausencia de estos, a personas de confianza.
Por parte de la legisladora Rocío Alfaro del Frente Amplio (FA), consideró la acción del mandatario como una regresión en materia de derechos y afirmó que se trata de una decisión tomada con “fines politiqueros”.
“Que se haya derogado la norma técnica que estaba vigente para aplicar una ley de los años 70 es simplemente una vergüenza para este país que se considera defensor de los derechos humanos”, detalló la diputada Alfaro.
¿Qué es un aborto terapéutico?
Es la interrupción de un embarazo que se realiza para proteger la vida o la salud de la gestante, generalmente antes del quinto mes o las 22 semanas de gestación.
Se justifica por motivos médicos, como un riesgo grave para la salud física o mental de la madre, la existencia de un embarazo ectópico, una malformación fetal severa o el riesgo de muerte del feto.
¿Qué consecuencias trae esto?
Consecuencias positivas
Algunos expertos argumentan que la norma promueve la participación del padre en decisiones importantes relacionadas con el embarazo, fomentando la responsabilidad compartida en la pareja.
Esto podría fortalecer el diálogo y la comunicación entre ambos en situaciones difíciles.
- Te Recomendamos Amenaza UCR: Correo fue firmado por grupo extremista 764 Televisión

Además, al exigir la opinión del padre cuando la mujer no pueda dar su consentimiento, el equipo médico cuenta con un referente adicional para tomar decisiones, lo que en teoría podría ayudar a evitar procedimientos sin consenso en casos complejos.
Consecuencias negativas
La norma también conlleva limitaciones en la autonomía y el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo y salud, otorgando a los hombres un poder que puede sobrepasar su rol en la toma de decisiones médicas personales.
Esta obligación de escuchar la recomendación del padre puede causar retrasos en procedimientos urgentes de aborto terapéutico, poniendo en riesgo la salud y la vida de la mujer cuando el tiempo es un factor crítico.
Además, la norma puede generar conflictos y tensiones familiares, especialmente cuando existan desacuerdos entre la mujer y el padre, complicando aún más situaciones ya de por sí delicadas.
Desde una perspectiva de derechos humanos y de género, la medida representa un retroceso, pues perpetúa desigualdades y vulnera derechos fundamentales como la privacidad, la salud y la autonomía corporal de la mujer.
Esta disposición podría enfrentar desafíos legales por su posible violación de derechos constitucionales y tratados internacionales sobre derechos humanos.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-