Supermercado impulsa talento nacional con actividades para apoyar PYMEs y productores agrícolas
Walmart realizará este 18 y 19 de octubre dos eventos para impulsar a emprendedores y productores costarricenses
Este sábado 18 y domingo 19 de octubre, Walmart celebrará dos actividades especiales en sus tiendas de Curridabat y Alajuela con el objetivo de promover el consumo de productos locales y dar visibilidad al talento costarricense.
En Walmart Curridabat, la empresa llevará a cabo la Ruta Pyme, una feria donde pequeñas y medianas empresas (PYMES) costarricenses ofrecerán degustaciones de productos como tacos, granola, müesli y salsas picantes.
- Te Recomendamos Paraíso turístico que conecta con la naturaleza Televisión

La actividad se realizará ambos días desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde en la entrada principal de la tienda e incluirá entretenimiento familiar como bingo, clases de cocina, pintacaritas y animación a partir de las 2 de la tarde.
Simultáneamente, el supermercado Masxmenos La Tropicana en Alajuela será sede del Festival Tierra Fértil, una actividad que destacará frutas, verduras y vegetales cultivados por pequeños y medianos productores nacionales.
Esta iniciativa busca fomentar una alimentación saludable a través del consumo de productos frescos y locales. Durante el evento, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones y actividades infantiles.
“En Walmart creemos en el poder de las pequeñas y medianas empresas para transformar comunidades”, detalló Katherine Jiménez, Gerente de PYMES de Walmart Centroamérica
Ambos eventos forman parte de los programas Una Mano Para Crecer y Tierra Fértil, mediante los cuales Walmart brinda capacitación, acompañamiento, asesoría y acceso a un mercado seguro a emprendedores y productores agrícolas costarricenses.
- Te Recomendamos Xiaomi lanza la Serie Xiaomi 15T con cámaras codesarrolladas con Leica y un diseño insignia Tendencia

¿Para qué sirven estas actividades?
1. Apoyar a emprendedores y productores locales
Permiten que pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y agricultores costarricenses den a conocer sus productos en espacios con gran afluencia de personas, como los supermercados Walmart y Masxmenos.
2. Impulsar la economía local
Al brindarles a estos emprendedores un mercado seguro y visibilidad, se fomenta el crecimiento de negocios nacionales, lo que a su vez genera empleo y desarrollo en sus comunidades.
3. Fomentar el consumo de productos nacionales
Estas ferias motivan a los consumidores a preferir productos hechos en Costa Rica, fortaleciendo así la cadena de valor local.
4. Promover una alimentación saludable
Especialmente el Festival Tierra Fértil, que destaca frutas, verduras y vegetales frescos, busca sensibilizar sobre la importancia de una dieta balanceada basada en productos agrícolas locales.
5. Crear espacios de convivencia familiar
Con actividades como clases de cocina, pintacaritas, bingo y degustaciones, se genera un ambiente amigable y entretenido para toda la familia, lo que aumenta el interés del público en participar.
6. Dar visibilidad al talento nacional
Estas iniciativas ayudan a mostrar la creatividad, calidad e innovación de los emprendedores costarricenses, quienes muchas veces no cuentan con los recursos para promocionarse a gran escala.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-