Guardacostas de Costa Rica y la DEA realizan un importante decomiso de droga
En un esfuerzo conjunto para combatir el tráfico internacional de drogas, el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) de Costa Rica, con el apoyo de la DEA.
Guardacostas y autoridades internacionales logran cuatro incautaciones marítimas en dos semanas.
En un esfuerzo conjunto para combatir el tráfico internacional de drogas, el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) de Costa Rica, con el apoyo de agencias internacionales, realizó en las últimas dos semanas cuatro importantes incautaciones marítimas en aguas del Pacífico.
- Te Recomendamos Revelan detalles del doble homicidio en Quepos En Alerta

De acuerdo con la información oficial, en estas operaciones se decomisaron un total de 5.2 toneladas de cocaína y marihuana que eran transportadas en distintas embarcaciones.
Las acciones fueron posibles gracias al uso de patrulleras modernizadas, embarcaciones rápidas y el apoyo aéreo brindado por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
Las autoridades detallaron que tres de las interdicciones se registraron en el Pacífico costarricense, donde unidades del Guardacostas interceptaron embarcaciones sospechosas que intentaban trasladar la droga hacia diferentes destinos.
La cuarta operación también fue resultado de la vigilancia marítima reforzada en la zona, lo que permitió asegurar el cargamento antes de que alcanzara costas nacionales.
La cooperación internacional ha sido señalada como un factor determinante en estos resultados. La participación de la DEA y el intercambio de información entre instituciones han permitido mejorar la capacidad de detección y respuesta en alta mar.
Asimismo, los recursos tecnológicos, como sistemas de rastreo y vigilancia aérea, han facilitado la localización de las embarcaciones utilizadas por las organizaciones criminales para trasladar cargamentos ilícitos.
- Te Recomendamos Hombre muere durante enfrentamiento con oficiales del OIJ En Alerta

En los últimos años, el Pacífico costarricense se ha convertido en un corredor estratégico para el tráfico de drogas, lo que ha obligado a fortalecer los controles en mar abierto.
Las autoridades subrayan que las incautaciones recientes representan un golpe significativo a las estructuras criminales, pues implican pérdidas millonarias en mercancía que no logró llegar a su destino.
Las operaciones forman parte de una estrategia conjunta que busca mantener una presencia constante en el mar y reforzar la seguridad en las fronteras marítimas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-