user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 13ºC 12ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 18º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este jueves 03 de julio de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este jueves 03 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Dónde y cuándo ponerse gratis la vacuna contra fiebre amarilla

La iniciativa responde al repunte de casos en América Latina, la escasez de vacunas en el mercado privado y la obligatoriedad del biológico para ingresar a territorio colombiano.

Brandon Vindas Costa Rica /

Con el fin de contener riesgos epidemiológicos y facilitar el cumplimiento de requisitos sanitarios internacionales, el Ministerio de Salud  anunció una nueva campaña gratuita de vacunación contra la fiebre amarilla dirigida exclusivamente a quienes viajen a Colombia durante el 2025.

La medida surge en respuesta al alarmante aumento de casos en América Latina —235 reportados en lo que va del año, con una letalidad del 41%— y a la escasez de vacunas en el mercado privado costarricense. Colombia, país que ahora exige esta vacuna como requisito obligatorio desde el 11 de mayo, reporta ya 88 contagios y 34 fallecimientos.

Además de los expresidentes, la comisión convocó a varios jerarcas con respecto al caso Gamboa.
arrow-circle-right

La ministra de Salud, Mary Munive, fue enfática: “Esta enfermedad es potencialmente mortal. La vacuna es segura, efectiva y obligatoria. Si no la tienen, no podrán ingresar a Colombia”.

¿Cuándo y dónde aplican las vacunas?

La jornada, conocida como “vacunatón”, se realizará en el Estadio Nacional, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.d., en las siguientes fechas:

  • Viernes 4 de julio: 250 dosis disponibles
  • Sábado 5 de julio: 270 dosis
  • Del 7 al 12 de julio: 500 dosis disponibles por día
  • Del 14 al 19 y del 21 al 24 de julio: 500 dosis por día

Para estas últimas fechas, el formulario para agendar cita se habilitará el sábado 12 de julio a las 2:00 p.m.

¿Existen requisitos para lo colocación?

Sí, y son estrictos:

  • Haber comprado un tiquete aéreo a Colombia con fecha en julio
  • Presentar el tiquete el día de la cita

¿Desde cuándo puede agendar?

El formulario estará habilitado desde el jueves 3 de julio a la 1:00 p.m. para las primeras fechas.

¿Y si miente para conseguir una vacuna?

Mentir no solo lo dejará sin dosis, sino que puede llevarlo a la cárcel.

La ministra Munive advirtió que el formulario incluye una declaración jurada, por lo que falsificar un tiquete o proporcionar información falsa será considerado perjurio, delito que conlleva una pena de prisión de 3 meses a 2 años. 

“Nuestro personal está capacitado para verificar los documentos y procederemos con denuncias penales si es necesario”, aseguró.

¿Y si viajo a otro país con fiebre amarilla?

Actualmente, el requisito obligatorio solo aplica para Colombia. Sin embargo, la fiebre amarilla también circula en países como Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia y varios más en Sudamérica y África.

En esos casos, Salud recomienda vacunarse preventivamente, aunque la exigencia del biológico para salir del país fue suspendida temporalmente hasta el 31 de agosto. Esta fecha podría cambiar si el panorama epidemiológico empeora.

¿Por qué hay escasez de vacunas?

Según explicó Munive, la distribución global de vacunas contra la fiebre amarilla prioriza a los países donde el virus circula activamente. Costa Rica, al no ser zona endémica, queda fuera del grupo prioritario.

“No tenemos suficientes dosis para cubrir la demanda de viajeros y además debemos guardar un remanente para casos de emergencia nacional. Por eso esta jornada es exclusiva y limitada”, afirmó.

Se estima que el abastecimiento del mercado privado se regularizará hasta septiembre u octubre.

¿Qué pasa si me vacuno muy cerca de la fecha de mi viaje?

La vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes de salir de Costa Rica, o no será válida. De lo contrario, el sistema inmunológico no alcanzará a generar la protección necesaria.

“La vacuna es como la visa: si no la tiene con tiempo, no viaja”, concluyó la jerarca.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS