user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 12ºC 12ºC Min. 18ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 14º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 16º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 16º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 20 de octubre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 20 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

UCCAEP propone aumento del 1,63 % al salario mínimo para 2026

La fórmula considera factores como el costo de vida y el crecimiento del PIB per cápita, garantizando estabilidad institucional, coherencia económica y seguridad jurídica en el proceso de fijación salarial.

Eduardo Costa Costa Rica /

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) presentó este lunes su propuesta de ajuste para los salarios mínimos del sector privado correspondiente al año 2026, solicitando al Consejo Nacional de Salarios (CNS) aplicar un incremento general del 1,63 % para todas las categorías ocupacionales establecidas en el Decreto de Salarios Mínimos.

Este porcentaje surge de la aplicación íntegra de la metodología vigente, aprobada de forma tripartita —por los sectores laboral, patronal y estatal— y reconocida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como una práctica de referencia en materia de diálogo social.


La fórmula considera factores como el costo de vida y el crecimiento del PIB per cápita, garantizando estabilidad institucional, coherencia económica y seguridad jurídica en el proceso de fijación salarial.

El Director Ejecutivo de UCCAEP, Jorge Luis Araya, destacó que este ajuste busca fortalecer la competitividad, la productividad y la generación de empleo digno y formal en Costa Rica. 

Además, señaló que se realizarán ajustes adicionales para las categorías de trabajo doméstico, ocupación especializada mensual y técnico medio de educación diversificada, de acuerdo con las resoluciones aprobadas por el CNS.

La nueva norma de aborto terapéutico genera debate sobre autonomía y participación masculina en decisiones médicas (EL PAÍS).
arrow-circle-right

¿Qué significa esto y cómo afectará a los trabajadores?

Un aumento del 1,63 % en el salario mínimo implica que los trabajadores de todas las categorías ocupacionales recibirán un ligero incremento en sus ingresos. 

Aunque no es un aumento significativo, se trata de un ajuste técnico que busca mantener el poder adquisitivo frente al costo de vida y garantizar la estabilidad del empleo formal.

Para los empleadores, este tipo de ajuste promueve la sostenibilidad económica, asegurando que las decisiones salariales se tomen con responsabilidad y considerando la situación actual del país. 

Según UCCAEP, este enfoque ayuda a proteger y promover el empleo formal, apoyar la reactivación económica y generar oportunidades laborales en todos los sectores productivos.

UCCAEP reafirma su compromiso con el diálogo social tripartito, promoviendo la transparencia y la evidencia técnica en la determinación de los salarios mínimos, de modo que la política salarial continúe siendo un instrumento equilibrado de justicia social y desarrollo económico sostenible.




  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS