Uber Moto: Nuevas funciones para mejorar la seguridad de los viajes
La plataforma ya implementa nuevas funciones, cómo solicitar confirmación de rostro y una prueba vial para garantizar la seguridad de quienes viajan.
La aplicación de Uber anunció este jueves nuevas medidas de seguridad para su servicio de Uber Moto en Costa Rica, con el objetivo de reducir riesgos tanto para conductores como para usuarios en los viajes realizados por esta plataforma.
Entre las novedades más destacadas está la función que pausa automáticamente el chat entre el usuario y el socio colaborador mientras se realiza el viaje, minimizando así las distracciones del conductor.
- Te Recomendamos Municipalidad de San José inicia a aplicar multas por tirar basura Nacional

El chat se reactivará una vez que el trayecto haya finalizado, promoviendo una conducción más segura y enfocada.
Además, Uber lanzará un contenido educativo interactivo sobre seguridad vial, desarrollado junto a Honda, dirigido específicamente a los motociclistas que prestan el servicio a través de la app. Este contenido incluirá simulaciones en primera persona, gráficos 3D y escenarios realistas para reforzar la toma de decisiones en situaciones de riesgo, como maniobras de adelantamiento, condiciones climáticas adversas o intersecciones peligrosas.
Según Uber, más de 1.000 personas utilizan Uber Moto diariamente en ciudades como San José, Heredia, Cartago y Alajuela. La mayoría de los viajes cubren entre 3 y 10 kilómetros, siendo una alternativa rápida, económica y práctica frente al caos vial diario.
Manuela Bedoya, gerente de Comunicaciones de Seguridad de Uber para la región, indicó que la seguridad es una prioridad para la empresa:
“Seguiremos desarrollando herramientas con enfoque local y escuchando activamente a quienes utilizan nuestra plataforma”.
Como parte de este compromiso, Uber también mantiene una alianza con el Automóvil Club de Costa Rica, mediante la cual ha capacitado a más de 100 socios colaboradores en temas de seguridad, conducción defensiva y uso correcto del casco. Como incentivo, los asistentes recibieron cascos certificados al finalizar la formación.
Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo integral que le valió a Uber el reconocimiento más alto – tres estrellas – por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en su Índice de Seguridad Vial. Este índice evalúa cómo las plataformas de movilidad gestionan riesgos y aplican buenas prácticas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-