TSE solicita a la Asamblea levantar inmunidad del presidente Chaves
La Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones agrupa 15 denuncias contra el mandatario y pide autorización legislativa para iniciar el procedimiento sancionatorio ordinario.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), a través de su Sección Especializada, solicitó a la Asamblea Legislativa el levantamiento de la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, para proceder con una investigación formal por presunta beligerancia política.
La resolución, emitida el pasado 3 de octubre, responde a la acumulación de 15 denuncias presentadas por diversos actores políticos y ciudadanos que acusan al mandatario de haber vulnerado la neutralidad que exige su cargo.
- Te Recomendamos Ejecutivo elimina campaña “Cayó la Mordaza” tras críticas en redes sociales Nacional

El expediente, de carácter contencioso-electoral, fue analizado por la Sección Especializada del TSE, órgano conformado por magistraturas suplentes y encargado de conocer los procesos sancionatorios en primera instancia.
En su resolución, las magistradas Wendy de los Ángeles González Araya y Mary Anne Mannix Arnold, junto con el magistrado presidente Luis Diego Brenes Villalobos, determinaron por unanimidad que las denuncias cumplen los requisitos de admisibilidad y ameritan continuar con el trámite formal.
Entre los denunciantes figuran reconocidos dirigentes políticos como Ricardo Sancho Chavarría, presidente del Partido Liberación Nacional; José Fabián Solano Fernández y Gonzalo Gerardo Coto Fernández, presidente y secretario general del Partido Acción Ciudadana, respectivamente; así como los diputados Luis Fernando Mendoza Jiménez y Johana Obando Bonilla.
También presentaron denuncias los ciudadanos Allen Alexander Solera Cordero, Antonio José Ortega Gutiérrez, Claudio Alpízar Otoya, Óscar Aguilar Bulgarelli y Giovanni Alexander Delgado Castro.
Según detalla la resolución, el procedimiento sancionatorio no puede iniciarse mientras el presidente conserve su inmunidad, por lo que el TSE debe remitir la solicitud de desafuero al Parlamento, conforme al artículo 270 del Código Electoral.
Solo tras la aprobación de dicha solicitud por parte de los legisladores podría abrirse el proceso formal para determinar si hubo o no beligerancia política.
- Te Recomendamos Conozca el perfil de quienes buscarán la presidencia de Costa Rica en 2026 Nacional

La figura de beligerancia política se refiere a la participación indebida de funcionarios públicos en actividades partidarias, lo cual está prohibido por la Constitución Política y la normativa electoral. En caso de comprobarse, el TSE podría imponer sanciones que van desde multas hasta la inhabilitación temporal para ejercer cargos públicos.
Cabe recordar que, el pasado 22 de septiembre, la Asamblea Legislativa ya había rechazado una solicitud previa de levantamiento de inmunidad contra el presidente Chaves, esta vez proveniente del Ministerio Público.
En aquella ocasión, la moción obtuvo 34 votos a favor y 21 en contra, con dos ausencias, lo que impidió su aprobación.
Ahora, el Poder Legislativo se enfrenta nuevamente a la disyuntiva de permitir o no que el TSE proceda con una investigación que podría marcar un precedente en la historia política reciente del país.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-