user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 13ºC 12ºC Min. 14ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 11º / 19º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 17º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 18º
      • Rain
      • Lunes
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 9º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este jueves 13 de noviembre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este jueves 13 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

¿Su marchamo tiene un monto que no reconoce? Así puede aclararlo o reclamarlo

Ante montos inesperados en el marchamo, los usuarios pueden consultar, verificar y presentar reclamos directamente a las instituciones encargadas de cada rubro.

Natalia López Quirós Costa Rica /

El cobro del Marchamo 2026 ya está en marcha y, como ocurre cada año, miles de conductores han comenzado a revisar el monto que les corresponde pagar. 

Desde el 3 de noviembre, el sistema del Instituto Nacional de Seguros (INS) ha recibido más de tres millones de consultas, y con ellas también un aumento en las dudas y reclamos por aparentes inconsistencias en los rubros que componen el derecho de circulación.


Cae sujeto que amenazaba a su padre con machete | VIDEO
arrow-circle-right

Lo primero que debe tener claro el usuario es que el INS funciona únicamente como recaudador. La institución no define ni modifica la mayoría de los montos que aparecen en la consulta, con excepción del Seguro Obligatorio para vehículos automotores (SOA), cuyo precio ya fue aprobado por la Superintendencia General de Seguros (SUGESE).

Este rubro es igual para cada categoría de vehículo y es el único administrado directamente por el INS.

Si al revisar su marchamo detecta un cobro que no le corresponde o un rubro que parece incorrecto, el proceso de reclamo debe realizarse ante la institución que generó ese monto. 


Conductores enfrentaron retrasos esta mañana en la ruta 27 por colisiones y un camión varado (UCR).
arrow-circle-right

El INS habilitó en su sitio web un acceso directo para identificar y contactar a cada entidad involucrada en la elaboración del marchamo. Esto permite agilizar el trámite y dirigirlo al lugar correcto sin necesidad de intermediarios.

Por ejemplo, si la inconsistencia está relacionada con multas de parquímetros, el reclamo debe presentarse a la municipalidad correspondiente. Si el inconveniente tiene que ver con partes de tránsito, la consulta debe dirigirse al COSEVI

Y si el error está en el impuesto a la propiedad del vehículo, es el Ministerio de Hacienda quien debe revisar y corregir el monto. Cada institución mantiene sus propios plazos y procedimientos internos para atender este tipo de solicitudes.

Además del reclamo por inconsistencias, se recomienda revisar cuidadosamente si el vehículo registra multas pendientes, ya que estas pueden aumentar el total a pagar sin previo aviso. 

La plataforma del INS permite ver un desglose completo de cada rubro incluido en el derecho de circulación, por lo que es importante tomar unos minutos para verificar cada detalle antes de proceder con el pago.

Finalmente, si el conductor detecta el error después de haber pagado, deberá realizar el reclamo directamente con la institución correspondiente, lo que podría requerir procesos adicionales. 

Por eso, la recomendación es clara: revise cada monto con atención y asegúrese de que todo esté correcto antes de cancelar el marchamo.



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS