Poder Judicial y TSE responden tras citación de la embajadora en Estados Unidos
El Poder Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) reaccionaron este miércoles al llamado de comparecencia hecho por el Congreso de Estados Unidos a la embajadora de Costa Rica en ese país, Catalina Crespo.
El Poder Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) reaccionaron este miércoles al llamado de comparecencia hecho por el Congreso de Estados Unidos a la embajadora de Costa Rica en ese país, Catalina Crespo, quien deberá referirse al proceso de levantamiento de inmunidad contra el presidente Rodrigo Chaves.
La citación se originó luego de que varios congresistas estadounidenses expresaran preocupación por lo que consideran una posible instrumentalización del Poder Judicial con fines políticos en el proceso que se tramita en Costa Rica.
Washington busca conocer el contexto político y legal que rodea el caso y evaluar si existen indicios de uso indebido de las instituciones judiciales para perseguir objetivos políticos.
- Te Recomendamos Proyecto busca que bienes de extraditados condenados pasen al Estado Nacional
Poder Judicial defiende independencia del sistema
En un comunicado oficial, el Poder Judicial rechazó de forma categórica que exista algún tipo de persecución política en el proceso contra el mandatario.
La institución respondió a lasversiones surgidas en foros internacionales y afirmó que el Estado de Derecho en Costa Rica se mantiene plenamente vigente:
“La fortaleza de nuestra democracia se sustenta en la separación de poderes, en los controles recíprocos y en el sometimiento de todas las personas a la ley, sin excepción.”
Señaló además que es falso que el proceso de levantamiento de inmunidad tenga intenciones políticas y que todo se realiza conforme a lo establecido en la Constitución y en la legislación vigente.
El Poder Judicial reafirmó su independencia, autonomía y compromiso con la aplicación estricta de la ley, “libre de presiones o intereses políticos”.
- Te Recomendamos Proyecto de ley pretende devolver protección jurídica a cuerpos policiales Nacional
TSE: el proceso es legal, técnico y dentro del marco institucional
Por su parte, el Tribunal Supremo de Elecciones también emitió un pronunciamiento oficial tras la convocatoria hecha a la embajadora Crespo.
La entidad destacó que la estabilidad democrática de Costa Rica se ha consolidado gracias a la autonomía con que el TSE conduce los procesos electorales del país y protege los derechos políticos de la ciudadanía.
El Tribunal subrayó que la acción tomada por legisladores estadounidenses es de carácter político y no tiene incidencia en el proceso interno ni en el trámite de levantamiento de inmunidad previsto en el artículo 270 del Código Electoral.
Asimismo, aclaró que este trámite no implica una decisión sobre la destitución del Presidente, sino que es un requisito para determinar si existe viabilidad legal de iniciar un procedimiento que respete el debido proceso ante el juez electoral.
El TSE insistió en que será absolutamente respetuoso de la decisión que tome la Asamblea Legislativa, a la que corresponde valorar no solo elementos jurídicos, sino también políticos dentro de sus atribuciones como representantes del pueblo.
Con ambas instituciones defendiendo la solidez democrática del país, la comparecencia de Catalina Crespo ante el Congreso estadounidense se convierte en un hecho inédito en las relaciones diplomáticas recientes entre Costa Rica y Estados Unidos.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-