Elecciones 2026: Ariel Robles rumbo a la presidencia
El plan de gobierno busca liderar con jóvenes, personas con experiencia, con raíces en los territorios y con compromiso para el bien común.
Las elecciones 2026 se realizarán el domingo 1 de febrero, fecha en la que los ciudadanos elegirán al Presidente, dos Vicepresidentes y 57 diputados de la Asamblea Legislativa.
Este proceso electoral contará con la participación de más de 20 partidos políticos de alcance nacional, los cuales iniciaron la presentación de candidaturas y planes de gobierno.
- Te Recomendamos Frente Amplio ratificó fórmula presidencial Televisión
Entre las candidaturas destaca la de Andrés Ariel Robles Barrantes del Partido Frente Amplio (FA), quien aspira a la Presidencia de la República.
¿Quién es Ariel Robles?
Andrés Ariel Robles Barrantes nació el 18 de agosto de 1991 en San Isidro de El General de Pérez Zeledón, San José.
Tiene 34 años y es graduado en la Enseñanza del Inglés, con un bachillerato por la Universidad Nacional (UNA) y con dos maestrías en Gestión Educativa.
La primera con Énfasis en Liderazgo y la segunda con Énfasis en Aprendizaje del Ingles, ambas en la UNA.
Trayectoria política
Fue coordinador de la Juventud Frente Amplio durante 2013 hasta el 2015 en Pérez Zeledón.
También fue tesorero del partido en el Comité Ejecutivo Cantonal del Frente Amplio en Pérez Zeledón, desde 2017 hasta 2021.
En el mismo período fue asambleísta provincial y nacional del partido. Desde la pandemia hasta el 2022 fue Regidor Municipal de Pérez Zeledón. Actualmente, es Legislador Nacional del FA hasta el 2026.
- Te Recomendamos Ariel Robles responde a Fabricio Alvarado tras críticas a la agenda LGTBIQ+ Nacional
Aspirantes más destacados del FA
- Margarita Salas Guzmán: Candidata a Primera Vicepresidencia
Es excomisionada presidencial de asuntos relacionados con la comunidad LGBITQ+ en la administración de Álvaro Quesada y activista por los derechos de la misma comunidad y feminista
- José María Villalta Flórez-Estrada: Candidato en 1° lugar por San José y exdiputado en dos periodos.
La primera ocasión fue en 2010-2014 y la segunda en 2018-2022. Igualmente, intentó conseguir la presidencia en 2022, pero no logró avanzar a segunda ronda.
- Edgardo Vinicio Araya Sibaja: Candidato en 1° lugar por Alajuela, es abogado ambientalista y exdiputado 2014-2018.
Plan de Gobierno
Salud y Seguridad Social
Se propone establecer directrices, desde el Ministerio de Planificación, para diseñar políticas de salud y seguridad sostenibles, con evaluación, financiamiento y seguimiento a largo plazo.
Además, diseñar y fortalecer políticas públicas autosustentables que protejan los derechos humanos de poblaciones vulnerables y emergentes.
Política económica
Se proyectan políticas económicas con dos objetivos generales. El primero, es crear espacios institucionales y estructurales que permitan formular nuevas relaciones económicas capaces de responder a las necesidades sociales dentro de un nuevo paradigma productivo.
El segundo, asegurar que sean compatibles con la tradición republicana y democrática de Costa Rica.
Infraestructura vial y portuaria
Se plantea recuperar y fortalecer la capacidad del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) para planificar, ejecutar y fiscalizar obras.
Todo mediante la contratación de personal calificado, a adquisición de maquinaria moderna y la implementación de esquemas directos, mixtos o en alianza estratégica.
Así como regular las contrataciones a empresas privadas de construcción para prevenir
la formación de oligopolios en la obra pública.El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) colocó a disposición los planes de gobierno de las 20 candidaturas presidenciales, incluido el de Ariel Robles, con el propósito de promover un voto informado.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-