user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 13ºC 13ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 10 de septiembre de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 10 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Diputados aprueban incremento del 50% en la deuda política

Partidos políticos deberán realizar reportes mensuales al TSE

Redacción Multimedios Costa Rica /

Con 41 votos a favor, los diputados aprobaron en segundo y último debate el proyecto de ley que aumenta al 50 % el anticipo de la deuda política que reciben los partidos políticos de cara al proceso electoral del 2026.

La iniciativa fue desarrollada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y fue impulsada por la diputada Sofía Guillén, del partido Frente Amplio. Se trata del expediente 23.883, el cual propone elevar del 15 % actual al 50 %.

Este será el monto anticipado de la contribución estatal, y el beneficio también se extenderá a las elecciones municipales.

Cédula digital costarricense está disponible desde el martes 9 de noviembre.
arrow-circle-right

¿Qué plantea el proyecto?

Además de aumentar el porcentaje del anticipo, el proyecto busca regular con mayor claridad cómo deben los partidos políticos distribuir internamente esos recursos. No se trata únicamente de entregar fondos públicos, sino de establecer reglas claras sobre su uso, para garantizar una gestión más transparente.

Atacantes se dieron a la fuga después del tiroteo
arrow-circle-right


Se definirían porcentajes específicos para los distintos tipos de gasto:

El 80 % podría destinarse a financiamiento directo, como actividades proselitistas, publicidad, contratación de personal, logística y otros gastos propios de campaña.

El 20 % se utilizaría como financiamiento indirecto, principalmente para pauta publicitaria administrada directamente por el TSE.

Con esta reforma, se busca garantizar una mayor transparencia en el uso de los fondos públicos, promover la equidad entre partidos grandes y pequeños, y fortalecer los controles institucionales sobre el financiamiento electoral.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS