ICE pide subir hasta 37% la tarifa de distribución eléctrica en 2026
El ICE pidió a la Aresep aumentos en electricidad para 2026 que podrían frenar la rebaja del 2,6% anunciada. La decisión final dependerá del cálculo del Costo Variable de Generación en noviembre.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pidió a la Aresep un incremento de casi el 40% en las tarifas de electricidad programadas para el año 2026. La gestión fue presentada el 5 de setiembre y confirmada este lunes por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos.
Las tarifas fijadas para entrar en vigencia el 1.° de enero de 2026 son menores a las actuales. En consecuencia, de aprobarse el aumento solicitado por el ICE, los usuarios perderían la rebaja previamente aprobada en diciembre de 2024. Por ejemplo, el cargo fijo residencial (consumo promedio de 196–250 kWh) debería bajar de ¢3.769 a ¢2.659 en 2026; sin embargo, el ICE ahora plantea dejarlo en ¢3.650.
- Te Recomendamos Hallan muerto al capitán sospechoso por caso de combustible ilegal en México Internacional

Detalle de los incrementos solicitados
Distribución: +37,27% (afecta hogares y comercios).
Alumbrado público: +10,56% (incluido en todos los recibos).
Generación: +2,41% (lo pagan empresas que compran al ICE).
Transmisión: +22,33% (lo cubren distribuidoras eléctricas).
El ICE argumenta que el ajuste busca cubrir costos operativos, atender el servicio de la deuda y financiar inversiones.
- Te Recomendamos Ministerio de Salud alerta comercialización de producto sin registro sanitario | FOTO Nacional

Posturas encontradas
Mientras el ICE asegura que los usuarios percibirán una rebaja del -2,6% en enero gracias al ajuste ordinario y al cálculo del Costo Variable de Generación (CVG), la Aresep advierte que no recibió ninguna gestión de rebaja específica.
El intendente de Energía, Mario Mora, afirmó que será necesario un análisis detallado de las solicitudes: “No recibimos una solicitud de rebaja y vamos a revisar con detalle los aumentos planteados en generación, transmisión, distribución y alumbrado público”.
Qué falta por definir
La Aresep recordó que el ajuste final depende de dos componentes:
El ajuste ordinario, solicitado por el ICE cada setiembre.
El CVG, que se calcula según la disponibilidad de agua y el uso de combustibles en plantas térmicas.
El valor del CVG solo se conocerá hasta el 18 de noviembre, cuando se disponga de los datos definitivos. Según la autoridad reguladora, este año podría darse una rebaja por la mayor generación hidroeléctrica, aunque se trataría de un efecto climático y no de eficiencia operativa.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-