Gamboa y “Pecho de Rata” podrían enfrentar desde 10 años hasta cadena perpetua en EE. UU.
El exfiscal habría aprovechado sus contactos institucionales para garantizar que las autoridades nacionales no interfirieran en el paso de la droga por el país.
El exministro de Seguridad Pública y exjuez costarricense Celso Gamboa podría enfrentar una condena de entre 10 años y cadena perpetua en una prisión federal de Estados Unidos, si es declarado culpable de los cargos de tráfico internacional de drogas que se le atribuyen.
La posible pena fue revelada en un comunicado oficial emitido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que se detallan los señalamientos en su contra como parte de una acusación presentada en el Distrito Este de Texas.
- Te Recomendamos Celso Gamboa podría no ser extraditado Televisión

Gamboa fue acusado formalmente por ese distrito federal, donde un gran jurado lo señaló por facilitar el tránsito de cargamentos de cocaína desde Colombia hasta Estados Unidos, utilizando a Costa Rica como punto estratégico.
Según grabaciones encubiertas y testimonios de testigos protegidos incluidos en el expediente de la Fiscalía texana, el exfiscal habría aprovechado sus contactos institucionales para garantizar que las autoridades nacionales no interfirieran en el paso de la droga.
El documento lo vincula directamente con operaciones de almacenamiento temporal de cocaína en Costa Rica , que luego era enviada a Honduras, Guatemala, México y finalmente a Estados Unidos.
- Te Recomendamos ¿Celso Gamboa tiene vínculos con altos jerarcas? Televisión

Junto a él también fue acusadoEdwin Danny López Vega, alias “Pecho de Rata” , señalado como su cómplice dentro de la misma red criminal. Ambos fueron detenidos el 23 de junio de 2025 en Costa Rica y permanecen en prisión preventiva, a la espera de su extradición a Estados Unidos.
Si son hallados culpables en una corte federal, ambos enfrentarán penas mínimas de 10 años y máximas de cadena perpetua, conforme a la legislación estadounidense para delitos graves de narcotráfico.
Investigación en manos de EE. UU.
El caso forma parte de la Operación Take Back America, una iniciativa del Departamento de Justicia de EE. UU. que busca desmantelar organizaciones criminales transnacionales y frenar el tráfico de drogas vinculado a la violencia y el crimen organizado.
La investigación está a cargo de la DEA, el FBI y la Fuerza de Ataque del Norte de Texas, con apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia.
Los fiscales federales Wes Wynne y Christopher Eason lideran el proceso judicial.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-